Gobernanza con Justicia: El Corazón del Nuevo México

El Eje 1 del Plan de Desarrollo Nacional 2025-2030 busca construir un México más justo, seguro y participativo.

Por: Jesús Moreno

El Eje 1 del Plan de Desarrollo Nacional 2025-2030 lleva un nombre poderoso: “Gobernanza con justicia y participación ciudadana”.

Este eje es el alma del proyecto porque busca algo muy sencillo y a la vez muy profundo: que todas las personas en México puedan vivir mejor, con igualdad, seguridad, y teniendo voz en las decisiones que afectan su vida.

¿Qué es el Humanismo Mexicano?

El gobierno ha elegido como base del plan algo llamado Humanismo Mexicano, que significa, en palabras simples, “por el bien de todos, primero los pobres”. Esta idea nace de las culturas milenarias de México, de su historia y de la lucha por la libertad y la independencia.

El Humanismo Mexicano busca:

  • Igualdad de oportunidades.
  • Fraternidad entre las personas.
  • Prosperidad compartida.

En resumen, se trata de que nadie se quede atrás y que el desarrollo llegue a todos los rincones del país.

Derechos y justicia para todos

Uno de los grandes objetivos es fortalecer los derechos humanos, mejorar la seguridad pública y garantizar que haya justicia para todos. Para lograrlo, el gobierno propone varias acciones:

  1. Combatir la corrupción y el nepotismo.
  2. Separar el poder económico del poder político, algo que Benito Juárez hizo hace más de 150 años al separar Iglesia y Estado.
  3. Gobernar desde el territorio, no desde el escritorio, es decir, estar cerca de la gente.

Además, el gobierno se compromete a respetar todas las libertades: de expresión, de reunión, de protesta, y a no reprimir movimientos sociales.

Reforma al Poder Judicial

Un tema clave es la reforma al sistema de justicia. El objetivo es acabar con la corrupción en el Poder Judicial y garantizar que la justicia llegue a todos, no solo a quienes tienen dinero o poder.

Lo novedoso es que México será el primer país en el mundo en elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros. Esto se espera que haga al Poder Judicial más independiente y cercano a la gente.

Participación ciudadana: la voz del pueblo

El Eje 1 quiere que la gente participe más en las decisiones importantes. Para eso se fortalecerán:

  1. La consulta popular.
  2. La revocación de mandato.
  3. El plebiscito.

También se dará representación a los pueblos indígenas y afromexicanos, garantizando que tengan voz en temas que les afecten, respetando sus lenguas, culturas e instituciones.

Además, por primera vez, las comunidades indígenas y afromexicanas recibirán recursos directos del gobierno para decidir en asamblea cómo utilizarlos.

Elecciones más baratas y justas

El plan también busca hacer cambios en materia electoral:

  1. Eliminar la reelección.
  2. Evitar que funcionarios coloquen familiares en cargos públicos.
  3. Reducir el costo de las elecciones y el financiamiento de los partidos políticos.

Estos cambios buscan una política más limpia y cercana a la ciudadanía.

Combate a la corrupción y buen gobierno

Para garantizar un gobierno honesto, se creará la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que vigilará a la Administración Pública Federal.

Los pilares de esta nueva forma de gobernar son:

  1. Austeridad: sin lujos ni privilegios.
  2. Transparencia: claridad en el uso de recursos.
  3. Rendición de cuentas: informar a la población sobre lo que se hace y cómo se hace.

Paz y seguridad para todos

Finalmente, el Eje 1 reconoce que no basta con perseguir delitos: hay que atender las causas que los generan. Por eso propone:

  • Recuperar los espacios públicos.
  • Dar acceso a educación y empleo digno.
  • Fortalecer la Guardia Nacional y las tareas de inteligencia.
  • Garantizar el respeto a los derechos humanos en todo momento.

Justicia. Foto. Pixabay.

La seguridad, según el plan, es una tarea colectiva que necesita tanto a las autoridades como a la ciudadanía.

El Eje 1 del Plan de Desarrollo Nacional 2025-2030 tiene una meta ambiciosa: construir un México donde nadie se quede fuera, donde la voz del pueblo sea escuchada y donde la justicia llegue a todos, no solo a unos cuantos.