El Kurayami Matsuri, o Festival de la Oscuridad, es una de las celebraciones más antiguas de Japón, realizada cada año en Fuchu, Tokio.
Por: Jesús Moreno
Cada año, entre el 30 de abril y el 6 de mayo, la ciudad de Fuchu, ubicada en Tokio, se llena de luz, sonido y tradición para celebrar el Kurayami Matsuri, conocido como el Festival de la Oscuridad.
Este evento es uno de los festivales más antiguos de Japón y reúne a miles de personas para disfrutar de rituales tradicionales, desfiles nocturnos y un ambiente único que conecta pasado y presente. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre este festival fascinante.
Un poco de historia
El Kurayami Matsuri tiene más de 1,000 años de antigüedad y se celebra en el santuario Okunitama Jinja, uno de los santuarios sintoístas más importantes de Tokio. Originalmente, el festival se realizaba completamente a oscuras, porque se creía que la oscuridad ayudaba a conectar el mundo humano con el mundo espiritual.
Hoy en día, aunque hay luces decorativas, el espíritu de misterio y tradición sigue muy presente.
El significado detrás del festival
El Kurayami Matsuri es una forma de rendir homenaje a los dioses del santuario Okunitama. Se cree que estos dioses protegen a la comunidad, traen buena cosecha y aseguran la salud de las personas. A través de los rituales y celebraciones, los habitantes muestran respeto y gratitud.
Este festival también representa uno de los valores fundamentales de la cultura japonesa: el respeto por la naturaleza y por los ancestros, así como la importancia de mantener vivas las tradiciones.
Actividades principales del Kurayami Matsuri
El festival incluye una variedad de eventos y rituales que atraen a locales y turistas por igual. Algunos de los momentos más destacados son:
- Desfiles de mikoshi (santuarios portátiles): Se sacan del santuario seis mikoshi, que son llevados en procesión por los participantes. Estos santuarios están bellamente decorados y son transportados en hombros mientras la multitud aplaude y canta.
- Desfile de tambores taiko: Grandes tambores japoneses llenan el aire con su sonido profundo y vibrante. Se cree que estos tambores ayudan a espantar a los malos espíritus y a purificar el ambiente.
- Carreras de caballos: Uno de los eventos más emocionantes es la carrera de caballos en medio de la oscuridad, donde jinetes experimentados muestran su destreza mientras el público anima desde los costados.
- Rituales nocturnos: Al caer la noche, se apagan las luces en la zona principal y se realizan rituales tradicionales que crean un ambiente mágico y místico.
El Kurayami Matsuri no solo es una fiesta para los creyentes, sino también un evento para toda la comunidad. Familias, amigos, comerciantes y turistas se reúnen para compartir comida, comprar recuerdos en los puestos callejeros y disfrutar del ambiente.
Entre los elementos más populares en las calles se encuentran:
- Puestos de comida que venden takoyaki (bolitas de pulpo), yakitori (brochetas de pollo) y taiyaki (pastelitos en forma de pez).
- Juegos tradicionales para niños, como atrapar peces dorados o disparar a blancos con pistolas de corcho.
- Puestos de recuerdos y amuletos típicos de los festivales japoneses.
Valores culturales presentes en el festival
El Kurayami Matsuri es una ventana para entender valores esenciales de la cultura japonesa:
- Respeto por la tradición: Aunque el tiempo ha pasado, el festival mantiene sus rituales y formas originales, mostrando la importancia de honrar el pasado.
- Armonía comunitaria: La participación de toda la comunidad refleja la idea de trabajar juntos y mantener lazos fuertes entre vecinos.
- Conexión espiritual: A través de los rituales, los japoneses buscan mantenerse conectados con los dioses, los ancestros y la naturaleza.
A pesar de los cambios en la sociedad moderna, el Kurayami Matsuri sigue siendo un evento esperado con entusiasmo cada año. Para los visitantes extranjeros, representa una oportunidad única para sumergirse en la cultura japonesa de una forma auténtica y emocionante.
Si alguna vez viajas a Japón durante estas fechas, no pierdas la oportunidad de vivir la magia de la oscuridad en Fuchu. Te aseguro que será una experiencia inolvidable.