Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?

En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 30 de abril del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".

Por: Jesús Moreno

En los últimos días surgió una intensa campaña en redes sociales y medios de comunicación contra la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta campaña ha causado confusión y ha difundido varias afirmaciones falsas que es importante aclarar. Aquí te explicamos cuáles fueron las seis principales y por qué no son ciertas.

Mentiras de la Semana:

La ley de telecomunicaciones busca censurar

Se difundió en redes sociales, columnas de opinión y en el Senado la idea de que la nueva ley atenta contra la libertad de expresión y permite censurar cuentas en redes sociales, llevando incluso a un régimen dictatorial.

Columnistas conocidos como Sergio Sarmiento, Raymundo Riva Palacio y Denis Dresser publicaron artículos apoyando estas versiones, y senadores de oposición hicieron declaraciones similares.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró públicamente que la intención de la ley no es censurar, y que incluso está dispuesta a modificar cualquier artículo que pueda prestarse a malinterpretaciones.

La ley garantiza el derecho a la libertad de expresión y los derechos de las audiencias y usuarios de telecomunicaciones, por lo que estas acusaciones carecen de fundamento.

México ha perdido la democracia y se encamina a una dictadura

El expresidente Ernesto Zedillo declaró en entrevistas y publicaciones que en México se destruyó la democracia y que el país va hacia una dictadura debido a la reforma al poder judicial.

Esta afirmación no es cierta, ya que la reforma no eliminó la división de poderes establecida en la Constitución ni cambió el régimen democrático definido en el artículo 40. 

México sigue siendo una república representativa, democrática, laica y federal. Aunque la reforma ha generado debate, no representa el fin de la democracia ni el inicio de un régimen autoritario.

Medios que hablaron de las declaraciones de Zedillo. Imagen. Mañanera del Pueblo.

El gusano barrenador pondría en peligro las exportaciones de aguacate

Circuló la idea de que el gusano barrenador representa una amenaza para la exportación del aguacate mexicano. El senador Marco Cortés mencionó este riesgo, pero confundió el tipo de plaga.

La Secretaría de Agricultura aclaró que el gusano barrenador que actualmente causa problemas afecta al ganado, no a los cultivos de aguacate. Por lo tanto, las exportaciones de aguacate no están en riesgo por esta plaga.

La nueva plataforma de contrataciones públicas sólo mostrará los últimos cinco años de contratos

Se dijo que la plataforma que sustituirá a CompraNet únicamente permitirá consultar información de los últimos cinco años, lo que generó preocupación sobre la falta de transparencia.

En realidad, la nueva ley establece que la información deberá conservarse al menos cinco años, pero no significa que se elimine lo anterior o que no se pueda guardar por más tiempo. Esto asegura que los ciudadanos sigan teniendo acceso a la información pública relevante.

Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios públicos. Imagen. Mañanera del Pueblo.

La cancelación de compras consolidadas generará desabasto de medicamentos

Algunos medios y figuras públicas afirmaron que la cancelación de la compra consolidada de medicamentos provocaría un desabasto. El subsecretario de salud, Eduardo Clark, explicó que entre el 1° y el 24 del mes se recibieron 148 millones de piezas de insumos médicos y que no se ha generado falta de suministro.

Además, se tienen programadas 331 millones de piezas para entregar en las próximas semanas. Esto confirma que el suministro de medicamentos no está en riesgo.

La CFE implementó un operativo “Casa por Casa” para instalar medidores inteligentes y cobrar deudas

Corrió el rumor de que la Comisión Federal de Electricidad había iniciado un operativo llamado “Casa por Casa” para colocar medidores inteligentes y notificar deudas a los usuarios. La propia CFE desmintió esta versión y explicó que no existe tal operativo.

Las actividades de instalación de medidores y visitas al domicilio forman parte de las tareas rutinarias que su personal de campo realiza desde hace tiempo.

Mentiras sobre operativo "Casa por Casa" de CFE. Imagen. Mañanera del Pueblo.