Carlos Slim reflexiona sobre la responsabilidad de los empresarios en la creación de riqueza. Descubre su enfoque filantrópico.
Por: Iván Aguilar
"Los empresarios somos creadores y administradores temporales de riqueza", afirmó el ingeniero Carlos Slim en una profunda reflexión sobre el rol del sector privado. Esta frase es la piedra angular de su visión filantrópica y resume un cambio fundamental de mentalidad: la riqueza no es una posesión, sino una mayordomía transitoria que exige responsabilidad.
Esta perspectiva redefine el objetivo: se aleja de la caridad tradicional, que ofrece un alivio momentáneo pero puede crear dependencia, para centrarse en crear las condiciones para la autosuficiencia. Durante la entrevista, el ingeniero fue claro sobre su objetivo principal: combatir la pobreza extrema.
Su enfoque se aleja de la simple donación; aplica una mentalidad de ingeniero para resolver problemas de raíz. Busca implementar sistemas escalables a través de herramientas que generen un ciclo virtuoso de educación, empleo y actividades. Es una visión pragmática que busca empoderar, no solo asistir, atacando la estructura del problema, no solo sus síntomas.
Carlos Slim: "Los empresarios somos creadores y administradores temporales de riqueza"
Aprende: La Herramienta de Capacitación Masiva
El proyecto estrella de esta visión es la plataforma Aprende.org. Lo que comenzó como una propuesta a Salman Khan (de Khan Academy) para incluir capacitación para el empleo, evolucionó en un desarrollo propio con un impacto masivo y enfocado quirúrgicamente en la realidad laboral de México y Latinoamérica.
Hoy, Aprende.org ofrece 400 cursos gratuitos. Su genialidad no radica solo en lo académico, sino en su fuerte enfoque en oficios y habilidades laborales prácticas y demandadas por el mercado.
Esto significa que una persona puede aprender desde habilidades digitales esenciales y alfabetización digital hasta oficios técnicos complejos como soldadura o reparación de dispositivos móviles, todo sin costo.
La plataforma ya ha sido utilizada por 14 millones de personas, una cifra que rivaliza con la matrícula de sistemas educativos nacionales enteros. Este número no es solo una estadística; representa 14 millones de potenciales historias de superación.
Más importante aún, la plataforma cuenta con la certificación de la SEP, un detalle crucial que da validez oficial al conocimiento adquirido. Puedes revisar la plataforma en el siguiente enlace:
De la Riqueza al Desarrollo
Esta visión de autosuficiencia se complementa con ideas innovadoras de desarrollo urbano y social, como las "miniciudades". Inspiradas en la exitosa revitalización del Centro Histórico de la CDMX —que demostró ser un modelo replicable—, no son solo un proyecto inmobiliario.
El objetivo es crear barrios cohesivos donde vivan distintos niveles socioeconómicos. Al hacerlo, se ataca directamente la segregación social, un mal que fractura el tejido social y limita las oportunidades. Fomenta la integración y reduce drásticamente la necesidad de largos y costosos traslados, mejorando la calidad de vida, la seguridad y el sentido de comunidad.
Para Slim, el crecimiento económico del país y la mejora del nivel socioeconómico de la población no son eventos separados; son dos caras de la misma moneda que deben impulsarse simultáneamente. El desarrollo económico, en su visión, debe permear hacia abajo a través de empleos y mejores condiciones.
Un Legado de "Mejores Hijos"
Al final del día, la filosofía de Slim trasciende los negocios. Su "carta a los jóvenes", escrita en 1994, sigue vigente como un manual de resiliencia:
- Vivir sin miedos ni culpas.
- Enfrentar los problemas.
- Ver las crisis como oportunidades para fortalecerse.
Su mayor legado, por tanto, no parece medirse en números o estructuras, sino en una idea poderosa que establece una clara jerarquía entre el capital físico y el humano.
Las infraestructuras, las empresas y las fortunas pueden caer o cambiar de manos, pero las personas educadas, resilientes y con valores son el verdadero motor de la perpetuidad.
Carlos Slim: "Debemos dejarle un mejor país a nuestros hijos, pero es más importante dejarle mejores hijos a nuestro país"
Con herramientas de acceso masivo como "Aprende", esa visión de forjar "mejores hijos" —ciudadanos autosuficientes y capaces— está un paso más cerca de la realidad.