Querétaro avanza contra narcocorridos, 15 municipios se suman al acuerdo

Con 15 municipios que ya avalan el acuerdo contra narcocorridos, Querétaro da un paso firme hacia la prevención de la violencia cultural y la protección de los jóvenes, fomentando un equilibrio entre la libertad artística y la responsabilidad social.

Por: Mariana Elías

En Querétaro, 15 municipios ya han avalado un acuerdo estatal para regular los narcocorridos, buscando reducir el impacto de este tipo de música en la sociedad. La medida, promovida por gobernador Mauricio Kuri, pretende evitar la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos, protegiendo principalmente a los jóvenes y fomentando una cultura de paz.

De acuerdo con el funcionario, este decreto no constituye una prohibición generalizada de la música regional, sino una medida contra canciones que hagan apología a la violencia.“No hay una prohibición. Simplemente, lo que se está pidiendo es que no se interprete música que incite o que haga apología del delito”.

¿Qué implica el acuerdo contra narcocorridos en Querétaro?

El decreto estatal que dio origen a esta estrategia fue emitido el 17 de agosto de 2025 y establece que queda prohibido interpretar música que glorifique la violencia o al crimen en plazas, auditorios, ferias, estadios, centros de espectáculos y cualquier espacio de acceso público. La medida se plantea como un mecanismo de prevención social.

La disposición también busca extenderse a establecimientos mercantiles y centros de entretenimiento privados, con el objetivo de evitar que niñas, niños y jóvenes se expongan a mensajes que presenten al crimen como un modelo de éxito o de poder, de acuerdo con los lineamientos difundidos por el Ejecutivo estatal.

Son 15 los municipios que se suman al decreto ante narcocorridos. Foto: Cortesía.

Los 15 municipios que ya lo aprobaron

Hasta ahora, 15 municipios de Querétaro han ratificado este acuerdo, demostrando un compromiso coordinado entre autoridades locales y estatales. Se espera que los municipios restantes sean parte de este acuerdo lo más pronto posible. Entre ellos se encuentran:

  • Querétaro capital
  • San Juan del Río
  • El Marqués
  • Corregidora
  • Huimilpan, entre otros.

Conoce cuáles son algunos de los municipios que se han sumado a la prohibición de los narcocorridos. Foto: Cortesía.

Sobre los municipios que aún no han dado trámite al acuerdo, Gudiño precisó que ya se les notificó formalmente y se sostuvieron pláticas con autoridades locales.

“Nosotros ya le notificamos por escrito, previamente se habló con la secretaria de gobierno del municipio y nos habían dicho que sí iba a aprobar, pero al final de cuentas el municipio es autónomo y serán ellos los que decidan a través de su propio cabildo”, señaló respecto a Pedro Escobedo.

Son pocos los municipios que aún no forman parte del acuerdo. Foto: Cortesía.

Impacto en la vida cultural y social

La medida podría tener un impacto significativo en la escena musical y cultural de Querétaro, ya que los narcocorridos son populares en varios géneros y comunidades. Si bien algunos consideran que es una limitación a la libertad artística, otros celebran el esfuerzo por proteger a jóvenes y disminuir la normalización de la violencia.

Expertos indican que el cambio en la oferta musical y de espectáculos podría incentivar a los artistas a crear contenidos con mensajes más positivos y que reflejen la cultura local sin glorificar la delincuencia.

Además, esta iniciativa busca fortalecer la conciencia social y generar espacios de entretenimiento más seguros, donde las familias puedan participar sin riesgo de exposición a mensajes violentos o de crimen organizado.

Regulación de narcocorridos en Querétaro. Foto: Cortesía.