Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán, pide a los diputados del estado apoyar su iniciativa de reformar el Código Penal para poder sancionar los narcocorridos
Por: Karina Valdez
Morelia, Michoacán.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que promoverá la iniciativa de sancionar la apología del delito en el estado, dicha iniciativa fue presentada ante el Congreso del Estado con el fin de reformar el Código Penal.
¿Qué dijo el gobernador de Michoacán en la conferencia de prensa?
En la conferencia de prensa, el mandatario informó que su administración irá por la vía penal, ya que por el momento solo es administrativo el decreto que prohíbe que autoridades otorguen permisos para el desarrollo de eventos públicos donde se interprete o reproduzca música que promueva cualquier tipo de apología del delito.
"No va a haber narcocorridos en ningún espectáculo público en Michoacán. Tenemos otras herramientas legales", expresó Ramírez Bedolla.
Alfredo Ramírez en espera de las elecciones del Poder Judicial
El gobernador de Michoacán espera que con las elecciones del Poder Judicial que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio de 2025, se acaben los jueces corruptos, y que de esta manera no se concedan más amparos contra el Congreso local, que cuenta con la soberanía del pueblo.
Ramírez Bedolla también pidió a los diputados locales que apoyen su iniciativa de reforma para que se publique lo antes posible y evitar que en el estado se haga apología del delito en los eventos públicos.
¿Cuál es el origen de los narcocorridos?
El origen de los narcocorridos inicia con el corrido revolucionario mexicano, que se popularizó durante la Revolución Mexicana (1910-1920). En estos corridos contaban la historia de valientes prófugos, pistoleros y caballos, exaltando el heroísmo de los generales y detallando las batallas.
Con el tiempo, el corrido evolucionó para incluir historias de narcotraficantes y la vida en el mundo del crimen organizado, dando origen al narcocorrido; sin embargo, no siempre se llamaron narcocorridos, al inicio su nombre era "corridos de tráfico de drogas ilícitas".
En la medida en que la temática abarcó más allá de los peligros y las hazañas, cambió a canción exaltadora de la vida ostentosa y placentera del narcotraficante, y cambió su denominación a narcocorrido