Día de Muertos 2025: ¿serán feriados oficiales el 1 y 2 de noviembre en México?

El Día de Muertos 2025 está cerca y muchos se preguntan si el 1 y 2 de noviembre son feriados oficiales. Aquí te contamos qué dice la Ley Federal del Trabajo

Por: Faviola Manjarrez

México.- Como cada año, México se prepara para celebrar el Día de Muertos 2025, una de las tradiciones más emblemáticas y reconocidas del país. El 1 y 2 de noviembre, familias de todo el territorio nacional rendirán homenaje a sus seres queridos fallecidos con ofrendas, flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y actividades culturales.

Sin embargo, surge una duda recurrente: ¿son días feriados oficiales en México?

¿El 1 y 2 de noviembre son días festivos oficiales en México?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), ni el sábado 1 ni el domingo 2 de noviembre de 2025 están considerados como días de descanso obligatorio.

Aun así, muchas empresas y organismos otorgan permisos especiales para que los trabajadores celebren esta fecha. En el ámbito educativo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó que el viernes 31 de octubre de 2025 no habrá clases, pero no por el Día de Muertos, sino por la sesión de Consejo Técnico Escolar.

Calendario Escolar 2025-2026

Significado del 1 y 2 de noviembre

En el calendario católico, el 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños fallecidos; mientras que el 2 de noviembre corresponde al Día de Muertos, en honor a los adultos difuntos.

Durante el Día de Muertos en México se acostumbra a poner altares en honor a los fieles difuntos.

Más allá de la parte religiosa, estas fechas se han convertido en un símbolo de la identidad mexicana y han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Estados de México realizan celebraciones especiales por el Día de Muertos

Aunque el Día de Muertos 2025 se celebra en todo el país, hay estados donde las actividades y rituales adquieren un carácter especial que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales:

En Pátzcuaro y la isla de Janitzio, las comunidades purépechas realizan impresionantes ceremonias nocturnas. Los panteones se iluminan con veladoras, flores de cempasúchil y música tradicional, creando uno de los escenarios más representativos del Día de Muertos en México.

La ciudad de Oaxaca y sus pueblos cercanos destacan por sus ofrendas monumentales, comparsas, tapetes de arena y desfiles llenos de color. Aquí la fiesta combina la cosmovisión indígena con el catolicismo, convirtiéndose en una de las celebraciones más auténticas.

  • Ciudad de México

En la capital, el Zócalo alberga la Mega Ofrenda y el Desfile Internacional del Día de Muertos, que reúne a miles de asistentes cada año. También destacan los altares en Ciudad Universitaria y en barrios tradicionales como Mixquic, famoso por su velada en el panteón.

  • Puebla

En Huaquechula, Puebla, las familias colocan ofrendas monumentales de tres niveles para honrar a sus difuntos. Estas estructuras son reconocidas a nivel nacional por su complejidad y simbolismo, atrayendo visitantes de todas partes.

Día de Muertos