Conoce su arquitectura surrealista, su herbolaria tradicional y todo lo que puedes ver y hacer en este emblemático santuario en San Luis Potosí
Por: Karina Valdez
En el corazón de la Huasteca Potosina, en el municipio de Axtla de Terrazas, en San Luis Potosí, se erige el Castillo de la Salud, una construcción única que fusiona medicina tradicional, espiritualidad y arquitectura surrealista. Este santuario, creado por el médico nahua Beto Ramón en 1974, es un testimonio de su dedicación al estudio y uso de plantas medicinales.
Más que un edificio, el Castillo de la Salud es un espacio que invita a la reflexión y al bienestar integral. Con su diseño inspirado en la Torre de Babel y el Arca de Noé, ofrece a los visitantes una experiencia que trasciende lo físico, conectando cuerpo, mente y espíritu.
Historia y origen del Castillo de la Salud
El Castillo de la Salud fue concebido por Beto Ramón, un médico tradicional nahua que dedicó su vida al estudio de la herbolaria. En 1974, construyó este santuario con el propósito de promover la salud a través de la medicina natural.
La estructura del castillo está inspirada en pasajes bíblicos, especialmente en la Torre de Babel, simbolizando la conexión entre lo divino y lo terrenal.
Además de su función como centro de sanación, el castillo alberga un jardín botánico con más de 400 especies de plantas medicinales, utilizadas para tratar diversas afecciones. Don Beto Ramón transmitió sus conocimientos a su familia, quienes continúan con su legado.
¿Qué ver y qué hacer dentro del Castillo de la Salud?
Al visitar el Castillo de la Salud, los turistas pueden explorar diversas áreas que combinan arte, naturaleza y espiritualidad. La iglesia dentro del castillo ofrece un espacio para la reflexión y la conexión espiritual.
El jardín botánico permite conocer las propiedades curativas de las plantas locales, mientras que el mausoleo y la casa con venados añaden un toque místico al recorrido. También pueden visitar el Ojo de Dios.
Los visitantes también pueden participar en rituales de limpieza realizados por chamanes nahuas, quienes utilizan plantas tradicionales y oraciones en lengua náhuatl para promover el bienestar. Estas actividades ofrecen una inmersión profunda en la cultura y medicina tradicional de la región.
Precios y recomendaciones para los visitantes
El Castillo de la Salud está ubicado en la comunidad de Ahuacatitla, a aproximadamente 25 kilómetros del Pueblo Mágico de Xilitla. Para llegar, se recomienda tomar la carretera hacia Axtla de Terrazas y seguir las indicaciones hacia el castillo. Es aconsejable:
- Llevar ropa cómoda.
- Usar protector solar.
- Llevar agua, ya que el clima puede ser caluroso.
- Respeta los espacios ceremoniales y pide permiso para tomar fotografías.
- Visita temprano para evitar el calor.
- Lleva efectivo.
Los horarios del castillo son:
- Lunes a sábado: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Domingos: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Rango de precios:
- Entrada general: $15 pesos por persona.
- Entrada + recorrido guiado: $25 por persona.
- Servicio adicional: Limpia energética aproximadamente $100 pesos por persona y consulta herbolaria aproximadamente $250 pesos por persona.