Quién es el dueño de Cava Quintanilla, el viñedo que conquistó el Altiplano de San Luis Potosí

Vinos, paisajes y una historia inspiradora te esperan en este rincón vinícola que ha puesto a San Luis Potosí en la ruta del enoturismo mexicano

Por: Karina Valdez

En una región donde apenas despuntaba la viticultura, una moderna bodega en Moctezuma, San Luis Potosí, comenzó a florecer gracias a la visión de un agricultor inquieto. Con su proyecto vitivinícola, Cava Quintanilla se ha convertido no solo en referente regional, sino en inspiración nacional para el enoturismo emergente.

Gracias a este impulso, el Altiplano potosino, en un tiempo pasado olvidado en el mapa vinícola mexicano, ahora aspira a ser considerado un territorio prometedor en el mundo del vino.

¿Quién fundó y dirige actualmente Cava Quintanilla?

La mente detrás de este ambicioso proyecto es Carlos Quintanilla, agricultor de larga trayectoria originario de Guerrero, quien estableció el rancho "El Sureño" en San Luis Potosí tras años de dedicación al cultivo de hortalizas.

En un viaje a Francia en 2010, identificó similitudes entre el clima de la campiña europea y su propio terreno, lo que lo impulsó a experimentar con viñedos.

En 2011 plantó sus primeras 20 hectáreas y seis años después vio frutos de su decisión: en 2016 salió al mercado la primera cosecha oficial de la bodega. Así nació Cava Quintanilla, un proyecto nacido de la perseverancia y el amor por la tierra.

Carlo Quintanilla, dueño y fundador de Cava Quintanilla. Foto: Facebook Cava Quintanilla.

La historia de Cava Quintanilla en el altiplano potosino

Cava Quintanilla se asienta a 1 ,630 metros sobre el nivel del mar, en un territorio semidesértico con gran amplitud térmica: días cálidos y noches frescas, condiciones ideales para el cultivo de vid.

A principios de siglo, San Luis Potosí carecía de grandes iniciativas vinícolas; con su emprendimiento, Quintanilla fue pionero al instalar la primera bodega comercial de vino en la región. Hoy, la producción abarca ya 120 hectáreas con 11 variedades tintas y 3 blancas, germen de una denominación emergente para el estado.

Viñedo de Cava Quintanilla. Foto: Facebook Cava Quintanilla.

Experiencias enoturísticas y vinos de Cava Quintanilla

Además de elaborar vinos, Cava Quintanilla ha logrado consolidarse como destino turístico. El lugar organizan vendimias (celebraciones de cosecha) que atraen visitantes de la región y de estados como Querétaro, Guanajuato y Texas. También cuentan con tienda en la capital potosina y ofrecen servicio de venta en línea para clientes de todo el país.

Líneas de vino, estilo y reconocimientos

Cava Quintanilla produce bajo cuatro líneas distintivas:

  • Laberinto: Vinos jóvenes y aromáticos de acceso cotidiano.
  • Cielo Abierto: Opciones económicas y versátiles, ideales para el día a día.
  • Nicole: Orientados al público joven con rosado semidulce y espumoso estilo brut.
  • Reserva CQ: Vinos de mayor complejidad con crianza en roble, con variedades como Chardonnay, Syrah, Nebbiolo y blends tintos.

Sus etiquetas ya han recibido importantes reconocimientos. En el Global Wine 2022 obtuvieron medallas de oro en categorías como Reserva Blend y Chardonnay. También fueron distinguidos en el México Selection del Concours de Bruxelles entre los mejores vinos del país.

Vinos de Cava Quintanilla en San Luis Potosí. Foto: Facebook Cava Quintanilla.