Aquí te diremos los ingredientes y los pasos para hacer pozole en estas Fiestas Patrias 2025 en San Luis Potosí
Por: Karina Valdez
San Luis Potosí, México. – Con el inicio del mes patrio, los aromas de la gastronomía mexicana comienzan a dominar los hogares potosinos. Las ventas de carne se incrementan en mercados y carnicerías de la capital, reflejando la tradición culinaria que une a las familias en torno a la mesa.
Comerciantes del ramo anticipan un incremento en la demanda de carne de cerdo, principal ingrediente del tradicional pozole, debido a las celebraciones del 15 y 16 de septiembre. Por lo que aquí te diremos cuánto cuesta hacer pozole en estas fiestas patrias.
Ingredientes y Preparación Tradicional del Pozole en San Luis Potosí
El pozole es un platillo emblemático de la cocina mexicana, especialmente durante las fiestas patrias. En San Luis Potosí, se prepara principalmente con maíz cacahuazintle, carne de cerdo y pollo, y se sirve con acompañamientos como rábanos, lechuga, orégano, chile en polvo y tostadas.
Ingredientes:
- 4 Lts de agua
- 1 Kg de carne de puerco cortada en cubos
- ½ Kg de costilla de puerco cortada en trozos
- 3 latas de maíz para pozole enjuagado y escurrido
- 1 Cebolla blanca cortada en 4 partes
- 8 Dientes de ajo grandes
- Sal al gusto
- Para la salsa:
- 5 Chiles anchos limpios, sin semillas y desvenados
- 5 Chiles guajillos limpios, sin semillas y desvenados
- 6 Dientes de ajo
- ½ Cebolla mediana picada
- 2 Cucharadas soperas de Aceite Sabrosano
- ½ Cucharadita de orégano
- Sal al gusto
- Para la guarnición:
- 1 Lechuga finamente picada
- 1 ½ Taza de cebolla blanca finamente picada
- 1 ½ Taza de rábanos finamente rebanados
- Chile piquín recién molido
- Orégano mexicano al gusto
- Limones
- Aguacate en cubos al gusto
La preparación varía según la región, pero aquí te dejaremos una receta general.
- Paso 1: Toma una olla grande y pon el agua a calentar. Agrega la cebolla, el ajo, la sal, la carne y las costillas. Deja que suelte el hervor y después baja la flama para que se cocine la carne por aproximadamente dos horas y media o hasta que se despegue del hueso.
- Paso 2: Mientras la carne se cuece, remueve la capa de espuma y grasa que se vaya formando en la superficie del caldo. De ser necesario, agrega más agua caliente para mantener el mismo nivel de caldo en la olla.
- Paso 3: Cuando la carne se cueza, sepárala del caldo. Retira al caldo el exceso de grasa, los huesos de las costillas, la cebolla y el ajo.
- Paso 4: Para preparar la salsa, remoja los chiles anchos y guajillos durante 25 minutos en suficiente agua. Una vez que los chiles estén blandos, escúrrelos y colócalos en la licuadora junto con el ajo, la cebolla y el orégano.
- Paso 5: Agrega un poco de agua y licúa hasta que tenga la consistencia de una salsa suave.
Costos promedio para preparar Pozole durante las Fiestas Patrias
Durante las festividades patrias, los precios de los ingredientes para preparar pozole pueden variar. Por ejemplo, la carne de cerdo, ronda los $140 pesos, dependiendo del tipo de corte y la carnicería.
Una familia suele adquirir entre 2 y 3 kilos de carne a la semana, pero en los días previos a la noche de Independencia, las compras se duplican hasta los 6 kilos, principalmente para preparar grandes ollas de pozole que reúnen a parientes y amigos alrededor de la mesa.
Historia y origen del Pozole en México
El pozole tiene raíces profundas en la época prehispánica de México. Se cree que este platillo era consumido desde antes de la conquista, y el emperador Moctezuma disfrutaba de un platillo de pozole ofrendado al dios Xipe Tótec, señor de la fertilidad y la regeneración del maíz y la guerra.
En tiempos precolombinos, el pozole se elaboraba con carne de animales sacrificados, como el xoloitzcuintle (un perro sin pelo). Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos ingredientes, como el cerdo, que reemplazó a las carnes originales.
Hoy en día, el pozole se prepara en tres versiones principales: blanco, verde y rojo, siendo este último uno de los más populares por su sabor intenso y su color vibrante, gracias al uso de chiles secos.