Logo

¿Cuáles son los estados con más Pueblos Mágicos?

México cuenta con una gran variedad de Pueblos Mágicos, cada uno con distintos atractivos turísticos que los hacen únicos y especiales; conoce cuáles son los estados que tienen el mayor número de Pueblos Mágicos

24 noviembre, 2025
Estos son los estados de México que tienen más Pueblos Mágicos. Foto: Unsplash.
Estos son los estados de México que tienen más Pueblos Mágicos. Foto: Unsplash.

¿Quieres resumir esta nota?

Para Ti

En México existen un total de 177 Pueblos Mágicos; estos son sitios con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país; son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones.

Visitar un Pueblo Mágico es una gran oportunidad para descubrir el encanto de México. A continuación, te compartimos cuáles son los estados que tienen más Pueblos Mágicos.

Descubre cuáles son los estados que cuentan con más Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.
Descubre cuáles son los estados que cuentan con más Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.
Suscribirme Newsletter

Jalisco, uno de los estados con más Pueblos Mágicos

Jalisco es parte de la lista de los estados con más Pueblos Mágicos del país, con un total de 12. Se caracterizan por tener una rica historia, cultura y leyendas, además de sus atractivos naturales, ofreciendo una mezcla perfecta entre los paisajes de agave, la arquitectura colonial y el legado minero.

Estos lugares ofrecen grandes actividades turísticas; entre ellas se encuentran los paseos a caballo, ciclismo, deportes extremos o visitar cascadas y minas antiguas.

Los Pueblos Mágicos de Jalisco son:

  • Ajijic.
  • Cocula.
  • Lagos de Moreno.
  • Mascota.
  • Mazamitla.
  • San Sebastián del Oeste.
  • Sayula.
  • Talpa de Allende.
  • Tapalpa.
  • Tequila.
  • Tlaquepaque.
  • Temacapulín.
Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste, en Jalisco. Foto: Cortesía.
Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste, en Jalisco. Foto: Cortesía.

Puebla, con 12 Pueblos Mágicos

Puebla también es parte de los estados con más Pueblos Mágicos, mismos que se caracterizan por compartir atributos simbólicos, historia y manifestaciones socioculturales que los hacen únicos.

Dentro de sus atractivos se encuentra la producción artesanal y la gastronomía; además, muchos de ellos tienen como prioridad preservar y promocionar la riqueza cultural del lugar mejorando cada vez su infraestructura turística.

Estos son los Pueblos Mágicos de Puebla:

  • Atlixco.
  • Chignahuapan.
  • Cholula.
  • Cuetzalan.
  • Huauchinango.
  • Huejotzingo.
  • Pahuatlán.
  • Tetela de Ocampo.
  • Teziutlán.
  • Tlatlauquitepec.
  • Xicotepec.
  • Zacatlán.
Chignahuapan, uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla. Foto: Cortesía.
Chignahuapan, uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla. Foto: Cortesía.

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos del Estado de México?

El Estado de México también cuenta con un total de 12 Pueblos Mágicos, los cuales destacan a través de su arquitectura colonial, tradiciones y entornos naturales únicos.

Cada uno de sus pueblitos cuenta con una gran identidad, que va desde la minería, las ruinas prehispánicas, las artesanías y las festividades. Cada uno de ellos te ofrecerá experiencias inolvidables, con diversas actividades turísticas en donde se incluyen los deportes extremos y el ecoturismo.

Los Pueblos Mágicos de Edomex son: 

  • Aculco.
  • El Oro.
  • Ixtapan de la Sal.
  • Jilotepec.
  • Malinalco.
  • Metepec.
  • Otumba.
  • San Juan Teotihuacán.
  • San Martín de las Pirámides.
  • Tepotzotlán.
  • Tonatico.
  • Valle de Bravo.
  • Villa del Carbón.

Los Pueblos Mágicos de México son muy diversos y son una de las mejores opciones para vacacionar en familia o con amigos. 

Visita Valle de Bravo, en el Estado de México. Foto: Cortesía.
Visita Valle de Bravo, en el Estado de México. Foto: Cortesía.


Preguntas y respuestas

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias