Logo

Maravíllate recorriendo los Pantanos de Centla en Tabasco que fueron declarados Reserva de la Biosfera

Entre agua, selva y vida salvaje: los Pantanos de Centla, son un tesoro mexicano que se ha convertido en un destino que, sí o sí, debes visitar. Si te encuentras en Tabasco, descubre todos sus encantos

6 agosto, 2025
Conoce los Pantanos de Centla en Tabasco. Foto: Cortesía.
Conoce los Pantanos de Centla en Tabasco. Foto: Cortesía.

Ubicado a tan solo dos horas de Villahermosa, se encuentran los Pantanos de Centla uno de los humedales más grandes e importantes del estado de Tabasco. Declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este majestuoso ecosistema es hogar de una riqueza natural que sorprende a cada visitante.

Navegar por sus canales, descubrir su biodiversidad y convivir con la naturaleza es una experiencia única que invita a la reflexión y al respeto por este espacio.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué son los Pantanos de Centla y por qué son Reserva de la Biosfera?

Los Pantanos de Centla abarcan más de 300 mil hectáreas de humedales, selvas inundables, ríos y manglares, ubicados entre los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana, en Tabasco. Fueron declarados Reserva de la Biosfera por su extraordinaria biodiversidad y por ser un regulador natural del clima y del agua en la región.

Este lugar se considera uno de los ecosistemas más productivos del país. Aquí se encuentran los ríos Grijalva y Usumacinta, los que permite la existencia de múltiples especies animales y vegetales. Además, cumple una función vital en la mitigación del cambio climático al capturar grandes cantidades de carbono.

Navega por los Pantanos de Centla en Tabasco. Foto: Cortesía.
Navega por los Pantanos de Centla en Tabasco. Foto: Cortesía.

Fauna y flora únicas: biodiversidad que te sorprenderá

Explorar los Pantanos de Centla es adentrarse en un mundo de vida silvestre. En sus aguas y márgenes habitan especies como el manatí del Caribe, el cocodrilo de pantano, el jaguar, la nutria, así como más de 250 especies de aves, entre ellas garzas, halcones y cigüeñas.

La vegetación es igualmente impresionante. Se pueden observar manglares rojos y blancos, lirios acuáticos, helechos gigantes y árboles tropicales que forman una red verde sobre los canales. Muchas de estas especies están protegidas o en peligro de extinción, por lo que la conservación de la zona es prioritaria.

Además, los Pantanos de Centla ofrecen un entorno perfecto para el avistamiento de aves, lo que atrae a turistas nacionales e internacionales amantes del ecoturismo y la fotografía de naturaleza.

Al explorar los Pantanos de Centla encontrarás gran variedad de fauna y flora. Foto: Cortesía.
Al explorar los Pantanos de Centla encontrarás gran variedad de fauna y flora. Foto: Cortesía.

¿Qué hacer para disfrutar en los Pantanos de Centla?

Para quienes buscan una experiencia auténtica en contacto con la naturaleza, los Pantanos de Centla ofrecen varias actividades ecoturísticas. Una de las más populares es el paseo en lancha por los canales, donde guías locales explican la historia, flora y fauna del lugar.

También se puede visitar el Centro de Interpretación Uyotot-Já, un espacio dedicado a la educación ambiental que cuenta con senderos elevados, miradores, exposiciones y actividades interactivas para niños y adultos.

Otras actividades recomendadas:

  • Senderismo en zonas seguras.
  • Observación de cocodrilos y manatíes.
  • Visita a comunidades locales que promueven el turismo sustentable.
En los Pantanos de Centla podrás realizar varias actividades y explorar su naturaleza. Foto: Cortesía.
En los Pantanos de Centla podrás realizar varias actividades y explorar su naturaleza. Foto: Cortesía.

¿Cómo llegar a los Pantanos de Centla?

Para llegar, puedes partir desde la ciudad de Villahermosa, tomando carretera rumbo a Frontera, Centla. El trayecto es de aproximadamente 1 hora y media por carretera. La mejor temporada para visitar es durante la época seca, entre noviembre y mayo, cuando los niveles de agua permiten un mejor acceso y visibilidad.

Disfruta del humedal más largo e importante de Tabasco. Foto: Cortesía.
Disfruta del humedal más largo e importante de Tabasco. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados