Enamórate del pueblo nayarita Amatlán de Cañas: qué actividades realizar y cómo llegar a este destino
El estado de Nayarit ofrece destinos únicos para visitar; entre ellos se encuentra Amatlán de Cañas, conocido por la belleza de sus pueblos, templos y callejones. Ofreciendo a quienes lo visitan maravillosas cascadas, ríos y aguas termales.


Nayarit es un estado lleno de joyas naturales, pero entre ellas destaca el pueblo Amatlán de Cañas, ubicado en las faldas del volcán Ceboruco, entre la sierra de Pajaritos y la de San Pedro, donde la naturaleza y la tranquilidad se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Rodeado de montañas, ríos, pozas de aguas termales y cascadas ocultas, este rincón del estado es perfecto para quienes buscan turismo de naturaleza, descanso y un contacto más auténtico con la cultura local. Aquí te contamos cómo llegar, qué hacer y por qué este precioso pueblo nayarita es una parada imperdible.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Cómo llegar a Amatlán de Cañas?
Este encantador pueblo de Amatlán de Cañas se encuentra en la región serrana de Nayarit, y su acceso depende de tu punto de partida, aquí te facilitamos dos opciones para que llegues a este destino:
- Avión: Desde la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tomas un vuelo hacia Tepic, Nayarit y de ahí te trasladas en taxi a Amatlán de Cañas; te harás tres horas de camino en promedio.
- Autobús: Viajar desde la Central de Autobuses del Norte de la Ciudad de México con destino a la Terminal Milenio de Zapopan, de ahí a la Central de Autobuses de la misma ciudad, abordar otro camión hacia Amatlán; de esta manera te harás cerca de 10 horas de camino.

Actividades turísticas imperdibles en Amatlán de Cañas
Este pueblo es ideal para los amantes del ecoturismo, la relajación y las experiencias culturales auténticas. Aquí tienes algunas actividades turísticas de las mejores cosas que puedes hacer:
- Relájate en las aguas termales naturales: Sumérgete en pozas de agua caliente como "El Manto" o el "Salto del Coronel", rodeadas de vegetación.
- Visita las cascadas escondidas: Toma un tour guiado o explora a pie los senderos que te llevan a cascadas vírgenes donde puedes nadar, tomar fotos o simplemente disfrutar del sonido del agua.
- Actividades al aire libre: Desde kayak en los ríos cercanos, paseos a caballo, caminatas entre cafetales hasta ciclismo de montaña, hay opciones para todo tipo de viajeros activos.
- Prueba la gastronomía local: Deléitate con platillos regionales como tamales de elote, atole blanco, birria estilo sierra y el clásico café de olla con piloncillo.
- Participa en las festividades: Si tienes la suerte de visitar durante fiestas patronales o ferias regionales, podrás disfrutar de danzas tradicionales, música en vivo, juegos mecánicos y venta de artesanías.
- Compra artesanía local: Desde textiles bordados a mano hasta cerámica rústica y productos naturales como jabones, hay muchas opciones para llevarte un pedacito del pueblo contigo.

Recomendaciones para viajar a Amatlán de Cañas
Para que tu estancia en este encantador pueblo rodeado por la naturaleza sea placentera, considera implementar estas sugerencias y disfruta de unas vacaciones extraordinarias en Amatlán de Cañas:
- Lleva ropa cómoda, sandalias para el agua y repelente biodegradable.
- Lleva efectivo en caso de que no encuentres cajeros ni terminales disponibles
- Consulta el clima antes de ir, ya que en temporada de lluvias los caminos pueden estar resbalosos.
- Respeta la naturaleza y sigue las indicaciones locales, muchas zonas son protegidas.
