Logo

Descubre el Museo Anahuacalli: un templo de arte y volcán en CDMX

Explora el Museo Anahuacalli, la visión de Diego Rivera hecha piedra: arte prehispánico, arquitectura mística y naturaleza volcánica en el corazón de Coyoacán

31 julio, 2025
Anahuacalli es un museo de piedra volcánica que resguarda tesoros en la Ciudad de México | Imágenes de Esteban López Turquie.
Anahuacalli es un museo de piedra volcánica que resguarda tesoros en la Ciudad de México | Imágenes de Esteban López Turquie.

El Museo Anahuacalli es un espacio que fusiona arte, historia y naturaleza en un solo recorrido en la Ciudad de México.

Fundado por Diego Rivera en 1964, este museo de piedra volcánica alberga más de 50,000 piezas prehispánicas, ofreciendo a los visitantes un encuentro íntimo con el pasado y un respiro espiritual en medio de la ciudad.

Descubre el Museo Anahuacalli: un templo de arte y volcán en CDMX

¡Recibe las últimas noticias!

Un templo de piedra volcánica que honra nuestras raíces

En Coyoacán, rodeado de naturaleza y lava petrificada, se encuentra el Museo Anahuacalli, un edificio impresionante construido con piedra volcánica proveniente del Pedregal.

Diego Rivera soñó con crear un espacio que reuniera el arte y la esencia prehispánica de México, y lo logró con esta obra monumental que simula un templo, con ventanales de obsidiana que filtran la luz y crean un ambiente místico.



Su nombre, Anahuacalli, significa “casa rodeada de agua” en náhuatl, evocando las raíces profundas de nuestra historia. Fue diseñado junto a Juan O’Gorman, integrando elementos arquitectónicos inspirados en Teotihuacán, Tula y Mitla, haciendo de cada sala un recorrido que se siente sagrado y lleno de historia.

Descubre el Museo Anahuacalli: un templo de arte y volcán en CDMX

Un recorrido por el arte prehispánico y la naturaleza

¿Qué se puede ver en el Anahuacalli? Este museo resguarda más de 50,000 piezas arqueológicas recolectadas por Diego Rivera, exhibiendo esculturas, herramientas, figuras de barro y objetos rituales de las culturas mexica, totonaca, zapoteca y maya. Cada sala está cuidadosamente iluminada para resaltar la conexión entre piedra, arte y espiritualidad.

Además de la colección permanente, el museo ofrece exposiciones temporales de arte contemporáneo, talleres de danza, yoga y recorridos guiados que enriquecen la experiencia de los visitantes. Anahuacalli es perfecto para visitar en cualquier época del año.



Los alrededores del museo conforman un parque ecológico de más de 2 hectáreas, ideal para caminar entre árboles, observar aves y disfrutar de un respiro natural en medio de la ciudad.

Subir a la azotea del museo permite observar el Pedregal de San Ángel y el sur de CDMX, regalándote una vista espectacular del paisaje volcánico que inspiró a Rivera.

Descubre el Museo Anahuacalli: un templo de arte y volcán en CDMX

¿Por qué visitar el Museo Anahuacalli?

El Anahuacalli no es solo un museo, es una experiencia que conecta al visitante con sus raíces de manera profunda.

Es un lugar donde se puede reflexionar sobre nuestra identidad y donde cada piedra cuenta una historia. Además, fomenta el cuidado del medio ambiente al integrarse con la naturaleza del Pedregal, mostrando que el arte y la ecología pueden convivir en armonía.



¿Qué pasaría si nos permitiéramos caminar más seguido por espacios como el Anahuacalli? Quizá recordaríamos que la historia y el arte no solo se estudian, también se sienten y nos forman.

Cada visita al Anahuacalli es una oportunidad de reconectar con nuestra identidad, con la tierra y con el arte que define a México.


1 / 8
Imagen 1
2 / 8
Imagen 2
3 / 8
Imagen 3
4 / 8
Imagen 4
5 / 8
Imagen 5
6 / 8
Imagen 6
7 / 8
Imagen 7
8 / 8
Imagen 8

Enlaces patrocinados