Logo

De CDMX a Tampico. Los 4 kioscos más bonitos de México que debes visitar en 2025

Los kioscos de México son más que simples estructuras: son historia, música y tradición. Te mostramos los 4 más bonitos y curiosos del país

22 septiembre, 2025
Descubre cuáles son los Kioscos más bonitos de México. Foto: Cortesía.
Descubre cuáles son los Kioscos más bonitos de México. Foto: Cortesía.

Los kioscos en México son mucho más que modestas estructuras ubicadas en las plazas principales. Estos espacios han sido, desde el siglo XIX, símbolos de encuentro, escenarios de conciertos de bandas locales y puntos de reunión comunitaria.Cada uno refleja el estilo, la identidad cultural y la historia de donde se encuentra.

En este recorrido por los 4 kioscos más curiosos y bonitos de México, descubrirás no solo su belleza, sino también las historias y tradiciones que los rodean, convirtiéndolos en paradas obligadas para locales y turistas. Aquí te contamos todos los detalles para que los visites si te encuentras cerca de alguno de ellos. 

Suscribirme Newsletter

Kiosco Morisco de Santa María la Ribera, en la Ciudad de México

Un claro ejemplo: un ícono arquitectónico de hierro forjado con un estilo único que lo ha convertido en Patrimonio Cultural. Ubicado en la Alameda del Barrio Mágico de Santa María la Ribera se encuentra en el quiosco morisco, símbolo indiscutible de esta colonia.

Su diseño, inspirado en la arquitectura mudéjar, fusiona hierro forjado, vidrios de colores y azulejos. La cúpula central, decorada con vidrios de colores, es uno de sus elementos más llamativos, dejando pasar la luz de una manera espectacular.

Características: 

  • Son 44 columnas metálicas exteriores y ocho interiores las que soportan su gran cúpula acristalada que sostiene un águila de bronce.
  • Su nombre deriva de la filigrana decorativa en estilo morisco que llama poderosamente la atención.
  • Fue diseñado por el ingeniero José Ramón de Ibarrola, quien lo hizo fundir en Pittsburgh hacia 1884 para después representar a México en la Exposición Internacional de Nueva Orleans, Luisiana.

Kiosco Morisco- Santa María la Ribera. Foto: Cortesía.
Kiosco Morisco- Santa María la Ribera. Foto: Cortesía.

Kiosco de las Musas en Guadalajara

En la plaza más antigua de la ciudad de Guadalajara encontrarás este quiosco estilo francés sostenido por ocho columnas adornadas con esculturas de mujeres que representan distintos instrumentos musicales. Actualmente, a este quiosco le dan vida los músicos que se presentan para ofrecer conciertos al público.

Con el paso de los años el Kiosco de las Musas no solo fue aceptado por los tapatíos, sino que además se convirtió en un elemento de identidad, un espacio para el arte, la música o simplemente para reunirse en familia, para sentarse a su alrededor y contemplarlo mientras se alimenta a las palomas.

Características:

  • Elaborado en París por la empresa D’art, D’uval D’osne.
  • Sostenido con ocho “cariátides”, cada una de ellas portando un instrumento musical.
  • El techo está fabricado con finas maderas que permiten una buena resonancia, lo que se agradece en las presentaciones musicales que se llevan a cabo en este espacio.

Kiosco Plaza de Armas en Guadalajara, Jalisco. Foto: Cortesía.
Kiosco Plaza de Armas en Guadalajara, Jalisco. Foto: Cortesía.

Kiosco Chignahuapan, Puebla

En la Sierra Norte de Puebla, específicamente en Chignahuapan, se encuentra uno de los quioscos más coloridos de México. Este templete estilo mudéjar, construido completamente de madera, data de 1871 y es el único en su tipo, pues en la parte inferior tiene una fuente.

En lo alto del kiosco, una luna en cuarto menguante custodia a todo un pueblo habitado por totonacos desde el siglo VII d. C.; símbolo postrado arriba de tablas delgadas y cortadas, colocadas una sobre otra como las tejas de los techos típicos de la región, y cuyo origen corresponde al estilo mudéjar.

Características:

  • Este colorido kiosco se encuentra sostenido por ocho pilares de madera.
  • Una plataforma elevada.
  • Piezas que conforman un rompecabezas de tonos azul, rojo y ocre, muy original, único en su tipo en el mundo.
  • Elementos de construcciones mudéjar: se priorizan el yeso, ladrillo y cerámica, la madera se utilizaba como techumbre tanto en Europa como en América.
  • Trazos finamente delineados.
  • Estrellas acompañadas de una luna menguante abren un paso hacia el universo cuyas constelaciones cobijan y adornan el asombroso cielo de Chignahuapan, durante esas noches, acompañadas de un café de la Sierra Norte.

kiosko de Chignahuapan, Puebla. Foto: Cortesía.
kiosko de Chignahuapan, Puebla. Foto: Cortesía.

Kiosco Pulpo Rosa en Tampico, Tamaulipas

La plaza de Armas de Tampico, Tamaulipas, está decorada con un quiosco único en su género. Fue construido hace más de 70 años y bautizado como el “pulpo rosa” debido a su forma y color. Esta pieza emblemática de la ciudad mezcla diferentes estilos como el neocolonial, eclecticismo y barroco mexicano.

Características:

  • Inspirado en un diseño conformado con ocho enormes contrafuertes ondulados tal como un pulpo.
  • En su construcción participaron el ingeniero Oliverio Sedeño y el arquitecto Roberto de la Garza Gutiérrez, quienes usaron una mezcla de varios estilos.
  • Su imagen aparece en el emblema del gobierno municipal.

Kiosco Pulpo Rosa en Tamaulipas. Foto: Cortesía.
Kiosco Pulpo Rosa en Tamaulipas. Foto: Cortesía.


Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias