Logo

Las misiones más antiguas de Baja California Sur

En Baja California Sur se encuentran diversas misiones ideales para conocer un poco más acerca de la cultura e historia de la región

31 julio, 2025
Estos son todos los detalles acerca de las misiones antiguas de Baja California Sur. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
Estos son todos los detalles acerca de las misiones antiguas de Baja California Sur. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

En el estado de Baja California Sur se encuentran varias misiones antiguas con una gran importancia histórica y cultural, mismas que fueron construidas por los jesuitas, franciscanos y dominicos, siendo testimonios de la evangelización y el desarrollo de la península.

Sin duda, estos lugares son perfectos para explorar y conocer más acerca de la historia de la región. A continuación, te compartimos cuáles son las misiones más antiguas de Baja California Sur.

¡Recibe las últimas noticias!

Misión de Nuestra Señora de Loreto

La Misión Nuestra Señora de Loreto fue fundada el 25 de octubre de 1697 por el padre Jesuita Juan María de Salvatierra. Este lugar fue cabecera y madre de todas las misiones de las Californias.

En 1773, la Misión de Nuestra señora de Loreto pasó a manos de la orden de los dominicos que arribaron a la población de Loreto en el mes de octubre del mismo año.

Actualmente, se encuentra reconstruida y alberga el museo de las Misiones, en donde se exponen objetos religiosos de los siglos XVI y XVII.

La Misión de Nuestra Señora de Loreto, en Baja California Sur. Foto: Expedia.
La Misión de Nuestra Señora de Loreto, en Baja California Sur. Foto: Expedia.

Misión San Javier

La Misión San Javier se estableció el 10 de marzo de 1699, siendo la primera construcción una capilla de adobe con una casa adjunta para el padre residente Francisco María Pícolo.

Fue abandonada por un ataque hecho por indígenas hostiles y en 1701 la misión fue restablecida en el sitio actual por el padre Juan Ugarte, quien comenzó el cultivo de trigo, maíz, frijol y árboles frutales por medio de la construcción de canales de riego y estanques para almacenar agua.

Se le considera "la joya de las misiones de Baja California", su fachada es de estilo barroco, donde destacan la puerta del arco conopial, los ornamentos en la ventana del coro y los sencillos contrafuertes que la enmarcan.

Visita la Misión San Javier, en el municipio de Loreto. Foto: Hotel Santa Fe Loreto.
Visita la Misión San Javier, en el municipio de Loreto. Foto: Hotel Santa Fe Loreto.

Misión Santa Rosalía

La Misión Santa Rosalía fue fundada en noviembre de 1705 por el padre Juan María Basaldúa. Se localiza a ciento diecisiete kilómetros al noreste de la misión de Nuestra Señora de Loreto.

Tras su completo abandono en 1828, quedó en ruinas y ha sido restaurada en varias ocasiones, la más reciente por el INAH en 1972-1973, conservando sus características arquitectónicas exteriores, pero no interiores.

Conoce la Misión Santa Rosalía, en Mulegé. Foto: SETUE.
Conoce la Misión Santa Rosalía, en Mulegé. Foto: SETUE.

Misión San Ignacio

La Misión San Ignacio fue fundada el 20 de enero de 1728, por los padres Sebastián de Sistiaga y Juan bautista Luyando.

El templo es de cruz latina con crucero, la nave está dividida por pilastras adosadas, que sostienen arcos de medio punto, sobre bóvedas, los muros son hechos con materiales como piedras de sillar colocadas irregularmente.

En 1840 fue abandonada por la falta de personal; no obstante, la iglesia ha permanecido en constante uso y conserva aún su estado original.

En los años 1972-1973, el Instituto Nacional de Antropología e Historia llevó a cabo obras de restauración, en el interior del edificio, impermeabilización de azoteas y obras exteriores.

Actualmente, entre los elementos que decoran su fachada destacan dos grandes escudos: uno de ellos de la Casa Real española y otro del reino de España.

Explora la Misión San Ignacio en Baja California Sur. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
Explora la Misión San Ignacio en Baja California Sur. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura.



Enlaces patrocinados