Explora la Reserva de Chamela-Cuixmala: un paraíso de Jalisco perfecto para el ecoturismo
Ubicada en el municipio de La Huerta, al norte de Manzanillo, la Reserva de Chamela-Cuixmala es un atractivo clave para el ecoturismo y conservación del medio ambiente


Un paraíso terrenal poco conocido, pero muy hermoso, se encuentra en Jalisco. Se trata de la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala dentro del Municipio de La Huerta, lugar donde sus lagunas, playas y selvas tropicales son perfectas para la diversión, descanso y concientización sobre el medio ambiente.
Esta reserva fue una de las primeras de México en constituirse en la costa del Pacífico, además de ser declarada mediante Decreto Presencial el 30 de diciembre de 1993, comprendiendo 13.142,78,25 hectáreas.
Asimismo, la región se caracteriza por su variada y abundante flora y fauna, dando hogar a cientos de especies, perfecto para conectar con la naturaleza en todo su esplendor, así como comprender la importancia de cuidar estos lugares.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo es la Reserva Chamela-Cuixmala?
El nombre de la Reserva deriva del poblado de Chamela, situado en la bahía, el cual tiene el mismo nombre, y del Río Cuixmala, también conocido como Cuitzmala, uno de los seis ríos más importantes de la costa de Jalisco y que a su vez actúa como un límite natural de la reserva.
Creada con el propósito de proteger el bosque tropical y los humedales de la costa de Jalisco, aquí se pueden identificar:
- 72 especies de mamíferos
- 270 especies de aves
- 20 especies de anfibios
- 46 especies de reptiles
Su clima es cálido y húmedo con una anual promedio de temperatura de 24.9 °C y estaciones bien definidas. La temporada de lluvias dura de julio a octubre y la temporada seca es de noviembre a junio.
La precipitación anual promedio es de 748 mm en la montañosa región de Chamela y 782 mm en la región Cuixmala, que se extiende desde la costa hasta las montañas.

Un centro turístico y de investigación
Desde 1986, la reserva natural también funciona como santuario de protección de tortugas marinas, así como tiene áreas dedicadas a la investigación biológica y ecológica. Por otro lado, también se puede hacer turismo en la zona, siempre y cuando se haga con conciencia de mantener intacto el ambiente.
De esta manera, es perfecto para el ecoturismo, con varias actividades como caminatas, observación de la flora y fauna y visitas a las lagunas y playas. Eso sí, para asegurar el buen uso de las áreas, siempre se esta supervisado por las autoridades locales.
Para conocer Chamela-Cuixmala es su máximo esplendor, se recomienda ir entre los meses de junio y noviembre, que es cuando hay mejor clima, con la flora deslumbrando con vibrantes colores verdes, y los animales tienen más actividad durante el día.

En caso de que quieras pasar la noche aquí, existen algunas opciones de hospedaje para los visitantes, como lo son cabañas ubicadas dentro del área y algunos hoteles y bungalows en la zona de Costalegre.
¿Dónde se ubica la Reserva Chamela-Cuixmala?
La Reserva de la Biósfera se ubica en la costa de Jalisco, en el Municipio de La Huerta, aproximadamente a 120 km al norte de Manzanillo, entre el margen norte del Río Cuitzmala y el Arroyo Chamela. El área puede considerarse dividida en dos secciones por la Carretera Federal 200, Melaque-Puerto Vallarta.
Para llegar desde Guadalajara, se recomienda tomar la carretera México 80 O, puesto que se evitaran más casetas y se llega más rápido, siendo un viaje de 5 horas. Por su parte, desde Manzanillo solo se tarda 2 horas utilizando la carretera Puerto Vallarta y Manzanillo - Puerto Vallarta/México 200.