Logo
Baja California

El árbol más viejo de Baja California tiene 500 años: así es el "Abuelo Milenario", te decimos donde está ubicado

Ubicado en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California, aquí te diremos algunas otras actividades que puedes disfrutar en este lugar

27 mayo, 2025
Entérate de las otras actividades para hacer en la Sierra de Baja California. Foto: cortesía
Entérate de las otras actividades para hacer en la Sierra de Baja California. Foto: cortesía

En muchos estados de México se encuentran árboles que tienen cientos de años de vida, algunos más conocidos que otros, por lo que, si te gusta la naturaleza, no te puedes perder el árbol más antiguo de Baja California, el cual está ubicado en la Sierra de San Javier.

Conoce el árbol más antiguo de Baja California

Uno de los árboles más antiguo de Baja California y del que hablaremos aquí, es un ejemplar del Pinus jeffreyi, este árbol es conocido como el "Abuelo Milenario" y no solo llama la atención por ser uno de los más antiguos del estado, sino que tiene unas dimensiones impresionantes.

Este tipo de árboles crece en las partes más altas de las sierras de Baja California, con un clima frío y el suelo no apto para otras plantas; sin embargo, esto les permite vivir muchos años.

¡Recibe las últimas noticias!

Estos abuelos milenarios puedes encontrarlos en la Sierra de San Pedro Mártir; donde podrás encontrar también observatorios astronómicos, y en la Sierra de Juárez, donde se encuentra uno de los ejemplares más longevos de esta especie.

Sierra de Juárez en Baja California, México. Foto: cortesía.
Sierra de Juárez en Baja California, México. Foto: cortesía.

¿Cuáles son las características del Pino Jeffrey?

Esta especie de pino que se puede encontrar en California, en el suroeste de Oregón, en el oeste de Nevada y en el norte de Baja California, tiene algunas particularidades únicas, por lo que, aquí te diremos algunas de las características más importantes.

  • Crecen a altitudes de 1,500 a 3,000 metros.
  • Tiene hojas largas en forma de aguja, que están agrupadas de tres en tres, son de color verde azulado y tienen una longitud de 12 a 13 cm.
  • Sus piñas son grandes y alargadas.
  • Sus piñas pueden mediar hasta 25 centímetros.
  • Su corteza tiene un olor a vainilla.
  • Produce resina que contiene la sustancia heptano, la cual es peligrosa si no se toman precauciones.
  • Su madera es usada para construcción y para papel.
  • Puede alcanzar una edad de hasta 600 años.
  • Puede alcanzar una altura de más de 50 metros.
  • Esta especie es resistente al fuego y al clima extremo de las sierras.
Pinus Jeffreyi conocido como
Pinus Jeffreyi conocido como "Abuelo Milenario". Foto: cortesía.

¿Qué actividades se pueden hacer en la Sierra de San Pedro Mártir?

En la Sierra de San Pedro Mártir podrás hacer muchas actividades en familia o con amigos, algunas de ellas son:

  • Senderismo.
  • Ciclismo de montaña.
  • Observación de flora y fauna.
  • Visitar el Observatorio Astronómico Nacional.
  • Visitar el museo del parque.
  • Disfrutar de la nieve y el cambio de las estaciones.
Sierra de San Pedro Mártir en Baja California, México. Foto: cortesía.
Sierra de San Pedro Mártir en Baja California, México. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados