Logo

Abren ventanilla para pago de 400 pesos por tonelada a trigueros de Sinaloa

El Gobierno de Sinaloa abrió la ventanilla para otorgar 400 pesos por tonelada a trigueros, un apoyo extraordinario que suma 80 millones de pesos y beneficiará a 2,579 productores del ciclo O-I 2024-2025.

24 noviembre, 2025
El gobernador Rubén Rocha Moya anuncia el apoyo extraordinario de 400 pesos por tonelada durante la semanera.
El gobernador Rubén Rocha Moya anuncia el apoyo extraordinario de 400 pesos por tonelada durante la semanera.

¿Quieres resumir esta nota?

Para Ti

El Gobierno del Estado de Sinaloa abrió este lunes la ventanilla para que los productores de trigo harinero inicien los trámites y reciban un apoyo extraordinario de 400 pesos por tonelada, un recurso destinado a fortalecer la comercialización y apuntalar un precio más justo para el cultivo. La medida beneficiará a 2 mil 579 productores, con una inversión total de 80 millones de pesos.

El anuncio fue hecho por el gobernador Rubén Rocha Moya durante su conferencia semanera, donde reiteró el compromiso adquirido previamente con agricultores del norte del estado.

Recordó que la publicación de las reglas de operación se realizó en el Diario Oficial del Estado el pasado 21 de noviembre, y que a partir de hoy queda abierta la convocatoria.

Suscribirme Newsletter

“Nosotros fuimos a El Carrizo y comprometimos un apoyo extraordinario… vamos a apoyar para que salga este mes, con 400 pesos por tonelada. Estamos hablando de 190 mil toneladas, que prácticamente son 80 millones de pesos”, expresó el mandatario estatal.


E Secretario de Agricultura de Sinaloa confirmó que Centros de acopio operan como ventanillas autorizadas para recibir solicitudes y procesar el apoyo
E Secretario de Agricultura de Sinaloa confirmó que Centros de acopio operan como ventanillas autorizadas para recibir solicitudes y procesar el apoyo

Requisitos para acceder al apoyo

El estímulo está dirigido a productores de la cosecha otoño-invierno 2024-2025. Para realizar el trámite, los interesados deberán integrar un expediente con los siguientes documentos:

  • Personas físicas
  • Solicitud del programa
  • Identificación oficial vigente
  • RFC
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Permiso único de siembra
  • Estado de cuenta bancario
  • Liquidación de la cosecha
  • Factura y comprobante de pago
  • Personas morales
  • Los requisitos anteriores más:
  • Acta constitutiva
  • Poder del representante legal

Una vez completo, el productor deberá entregar el expediente en la bodega donde vendió su cosecha, firmar la solicitud correspondiente y esperar a que el centro de acopio —validado como ventanilla autorizada— envíe los documentos a la Secretaría de Agricultura y Ganadería. La dependencia revisará la información y avanzará al proceso de pago.

Llamado a no afectar a terceros durante protestas

Durante su mensaje, Rocha Moya también se refirió a las manifestaciones de productores en algunas casetas de cobro del estado. Si bien reiteró su respeto a la libre protesta, hizo un llamado a evitar afectaciones a quienes transitan por las carreteras.

El gobernador señaló que su administración estará atenta al desarrollo de estas movilizaciones y actuará en caso de que se obstruya el libre tránsito de los ciudadanos, especialmente de aquellos ajenos a los conflictos del sector agrícola.

Preguntas y respuestas

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias