Confirman buen cierre de año en Sinaloa con aguinaldo asegurado y pago adelantado a trabajadores del Estado
El Gobierno de Sinaloa garantiza estabilidad financiera para cerrar 2025 y anuncia que, por primera vez, el aguinaldo de trabajadores estatales se pagará el 5 de diciembre gracias a un ahorro anticipado.

¿Quieres resumir esta nota?
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó que la administración estatal cerrará el año con finanzas estables y sin complicaciones para cumplir sus obligaciones laborales, destacando que el aguinaldo para los trabajadores será pagado el próximo 5 de diciembre, 15 días antes de lo que marca la ley.
Por primera vez en el estado, esta prestación se adelantará gracias a que ya se tienen asegurados 2 mil 500 millones de pesos, recurso que fue ahorrado con anticipación.
Municipios se suman al esquema de ahorro
Durante su Conferencia Semanera, Rocha Moya informó que 15 de los 20 municipios de Sinaloa firmaron un convenio con la Secretaría de Administración y Finanzas para reservar quincenalmente el porcentaje correspondiente al aguinaldo.
Los municipios que no signaron el convenio, al considerar que podrán cumplir sin contratiempos, son: Culiacán, Ahome, Mazatlán, Badiraguato y Angostura, según detalló el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Güicho. 
“Cerramos bien, bien a secas”: Rocha Moya
Cuestionado por medios de comunicación, el mandatario afirmó que el cierre financiero de 2025 será positivo, aunque sin excedentes.
“¿Cómo cerramos financieramente? Bien, bien a secas, no nos sobra dinero”, expresó Rocha.
El gobernador recordó que el año pasado el aguinaldo fue pagado el 8 de diciembre, pero este año se adelantará tres días debido a una petición realizada por dirigentes del SNTE. La dispersión se hará en la misma fecha para todos los trabajadores al servicio del Estado.
Pago garantizado para todos los poderes y trabajadores educativos
Rocha Moya enfatizó que el Gobierno estatal cubrirá las dos quincenas y el aguinaldo completo a los trabajadores estatales.
En el caso de los maestros federales, el Estado pagará 25 días adicionales de aguinaldo, además de lo que reciben directamente de la Federación.
También aseguró que los Poderes Legislativo y Judicial no tendrán dificultades para cumplir con esta prestación, pues dichos recursos fueron ahorrados de manera conjunta durante el año.
Universidades también recibirán apoyo
El mandatario señaló que se pagarán gastos adicionales de universidades públicas que dependen de recursos tanto estatales como federales, entre ellas la UPSIN, UPES y la Universidad Tecnológica de Culiacán, instituciones con las que se mantiene una aportación compartida.
Rocha Moya subrayó que, pese a enfrentar compromisos como la compra de maíz, pagos pendientes de la UAS ante el SAT y afectaciones derivadas de auditorías a la administración pasada, el Gobierno ha mantenido un manejo eficiente, transparente y responsable del presupuesto público.
Gracias a ello —dijo— se garantiza el cumplimiento de programas y prestaciones para la base trabajadora, cerrando el año con estabilidad y certeza financiera.










