Logo

Planta Proman-GPO en Topolobampo avanza 50% de su construcción; reducirá 70% importaciones de fertilizantes

En su visita al proyecto, el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, destaca que la primera etapa de la planta de amoniaco en Topolobampo ya supera el 50% de avance en su construcción, generando 1,700 empleos directos.

21 noviembre, 2025
La primera etapa implica una inversión de 1,631 millones de dólares. Foto: Gob. de Sinaloa
La primera etapa implica una inversión de 1,631 millones de dólares. Foto: Gob. de Sinaloa

Topolobampo, Sinaloa.- La construcción de la planta Proman-GPO, de origen suizo-alemán, que producirá 800 mil toneladas de amoniaco al año, representa un avance estratégico para México en materia de producción de fertilizantes y desarrollo industrial.

La primera etapa del proyecto, que consiste en la planta de amoniaco, implicará una inversión de 1,631 millones de dólares, mientras que la segunda y tercera etapa, que incluirán plantas de metanol y urea, superarán en conjunto los 5,600 millones de dólares, consolidando un complejo petroquímico de alcance internacional.

Durante su visita al proyecto este jueves, el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, destacó que se trata de una construcción de alcance mundial que traerá importantes beneficios para el bienestar de la población.

Suscribirme Newsletter

“Constituye un avance muy importante en donde Topolobampo como Polo de Desarrollo para el Bienestar dentro del Plan México significa un avance en una nueva dimensión en el desarrollo económico y la industrialización que empieza a tomar forma, y para finales del 2027 se empezará a concebir la producción de amoniaco en la planta que tendrá un impacto en la agricultura sustituyendo la importación del fertilizante”, expresó.


La planta consolidará la inversión en la localidad. Foto: Gob. de Sinaloa
La planta consolidará la inversión en la localidad. Foto: Gob. de Sinaloa

Planta Proman-GPO en Topolobampo transformará producción en México

El secretario destacó que el avance de más del 50% en la construcción de la primera planta confirma que el proyecto progresa de manera constante: “se está generando empleo importante alrededor de 1,700 plazas y que para junio del 2026 se espera se eleve a 3,000 trabajadores.

Además, resaltó que para la construcción de la planta se han contratado empresas locales, lo que impulsa el desarrollo económico regional y fortalece la economía de Sinaloa.

La importancia de la planta de GPO trasciende la región: el amoniaco es un insumo esencial para la producción de fertilizantes en México, país que actualmente importa aproximadamente el 80% del amoniaco que consume.

La planta ayudará a reducir la dependencia de importaciones. Foto: Cortesía
La planta ayudará a reducir la dependencia de importaciones. Foto: Cortesía

La producción nacional permitirá reducir la dependencia de importaciones en más de un 70%, una medida que refuerza la seguridad alimentaria del país y contribuye a la autosuficiencia agrícola.

Proman-GPO, empresa líder a nivel mundial en producción de metanol y amoniaco, construye en Topolobampo un complejo petroquímico que generará desarrollo, empleos y oportunidades estratégicas para México, consolidando a Sinaloa como un polo industrial clave a nivel nacional.

Con este proyecto, México da un paso firme hacia la independencia productiva en fertilizantes, la creación de empleos de calidad y el fortalecimiento del desarrollo industrial, posicionando a Sinaloa y al país como protagonistas en la industria petroquímica a nivel mundial.

En su visita a las instalaciones de Proman-GPO, el secretario de Economía estuvo acompañado por:

  • Roberto Sánchez Angulo, subsecretario de Promoción y Competitividad Económica
  • Iván Carvallo, director Legal de Proman-GPO
  • Diana Orduño, coordinadora de Relaciones Institucionales de la empresa



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias