Sector Las Américas, unidos por una historia progresista en Culiacán
El nacimiento de un sector que creció con la Ciudad Universitaria, la comunidad y el espíritu progresista de Culiacán

Cuando la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa abrió sus puertas en 1972, el norte de Culiacán era apenas un horizonte rural. Al poniente se extendía la hacienda del Papalote de Renato Vega Amador, al oriente el rancho de La Lima, y en medio, un vasto territorio en espera de transformarse.
Fue la presencia de miles de jóvenes universitarios la que encendió la chispa del cambio: alrededor de la UAS comenzó a crecer una nueva ciudad.
Villa Universidad fue la primera gran colonia en ese entorno. Allí se establecieron catedráticos, funcionarios y familias de los nuevos profesionistas de Culiacán.
La UAS como motor del cambio urbano y social
A su lado, las colonias Obrero Campesina y Rubén Jaramillo nacieron de los movimientos sociales que buscaban justicia social y oportunidades. Así empezó a dibujarse un nuevo rostro urbano, con identidad propia y espíritu progresista. 
Con el paso del tiempo, el crecimiento siguió el trazo de una vía que marcaría el rumbo: la Calzada de Las Américas. Desde los años 80, esta avenida se convirtió en el eje del desarrollo habitacional y social de la zona.
Los fraccionamientos Lomas del Pedregal, Lomas del Sol y otros que siguieron, llenaron de vida lo que antes fueron potreros. Muchas colonias populares, hasta Montesierra, cerraron el círculo de expansión a los límites de la ciudad.
La Calzada de Las Américas: el eje que definió el crecimiento
Hoy, la Calzada de Las Américas es más que una vía transitada: es un símbolo de progreso, comunidad y esfuerzo. Aquí florecen los comercios, los servicios y los parques; aquí conviven familias trabajadoras, profesionistas, emprendedores y soñadores que día a día construyen un mejor entorno.
En ese espíritu nace Tus Buenas Noticias Las Américas, un periódico hiper-local que llega para celebrar y contar las historias de la gente buena de este sector. Desde Villa Universidad hasta Montesierra, en estas páginas y en nuestro portal tusbuenasnoticias.com compartiremos relatos de superación, solidaridad y esperanza. 
Queremos fortalecer los lazos que nos unen como comunidad. Promover la identidad, el arraigo y la colaboración social que distinguen a Las Américas. Este medio impreso, que llegará a los hogares de forma gratuita una vez al mes, es un puente para escucharnos, reconocernos y compartir lo mejor de nosotros mismos.
Celebramos con entusiasmo el lanzamiento de esta primera edición, el primer medio de comunicación propio de este gran sector de Culiacán. Una voz hecha por y para su gente, que viene a escribir nuevas páginas de progreso y unidad. 
Recíbenos en casa y ayúdanos a contar las mejores historias de Las Américas.
Porque en cada calle, en cada hogar y en cada persona, hay siempre algo bueno que contar.











