Logo

Murales por la paz: Estudiantes de la Secundaria General No.5 transforman su entorno en El Palmito

Estudiantes de secundaria en El Palmito, Culiacán, pintan murales llenos de color e identidad. Descubre su proyecto para formar líderes y transformar la paz

27 octubre, 2025
En la secundaria de El Palmito, los muros hablan. Y lo hacen con un mensaje claro: la paz también se pinta, se construye y se aprende todos los días. | Imágenes de Francisco Castro
En la secundaria de El Palmito, los muros hablan. Y lo hacen con un mensaje claro: la paz también se pinta, se construye y se aprende todos los días. | Imágenes de Francisco Castro

En los muros exteriores de la Escuela Secundaria General No.5 “Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes”, en la colonia El Palmito, Culiacán, el color se ha convertido en un lenguaje de esperanza. 

Frases como “El trabajo en equipo hace que los sueños se cumplan” acompañan figuras llenas de identidad: una iguana como las que habitan entre los árboles del plantel, la danza del venado, y escenas de voleibol que evocan el espíritu de comunidad y disciplina.


Cada mural cuenta una historia, la de una escuela que educa para la paz.

Los murales de paz, elaborados en su mayoría sobre las bardas exteriores, nacieron de la participación activa del alumnado de la Secundaria General No.5
Los murales de paz, elaborados en su mayoría sobre las bardas exteriores, nacieron de la participación activa del alumnado de la Secundaria General No.5 "Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes", de El Palmito.
Suscribirme Newsletter

Trabajo en equipo y entornos seguros

El proyecto forma parte de una iniciativa impulsada por la organización SUMA Sociedad Unida IAP, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), que busca formar líderes de paz en las escuelas de Sinaloa.

A través del arte, los estudiantes aprenden a expresar sus ideas, trabajar en equipo y construir entornos escolares más armónicos.

“Este es un programa estatal que tiene como objetivo detectar y formar líderes de paz en las escuelas. Aquí en la secundaria hemos venido dándole continuidad desde el ciclo pasado”, explica el director del plantel, José Mario Miranda Domínguez.


“La idea es seguir trabajando en estrategias que promuevan la convivencia y la cultura de la paz, porque sabemos que es un tema urgente no solo en Culiacán, sino en todo el país”.

Los alumnos participan en todo el proceso

Los murales, elaborados en su mayoría sobre las bardas exteriores, nacieron de la participación activa del alumnado. Los jóvenes proponen los temas, los bocetos y aportan su creatividad en el colorido proceso de pintarlos.

“Ellos deciden qué quieren reflejar. Por ejemplo, las iguanas surgieron de los mismos alumnos, porque son parte del entorno natural de la escuela”, señala Miranda.

Además de las pinturas, el programa ha incluido actividades como reforestación y proyecciones sobre educación para la paz, en las que los estudiantes y docentes han participado con entusiasmo. 

“Ya no íbamos solo como escuela invitada, sino también como escuela participante”, recuerda el director, en alusión a la presentación del proyecto en el Teatro MIA de Culiacán.

La escuela planea continuar con la siguiente etapa del muralismo durante el ciclo escolar, aprovechando la remodelación de su entrada principal. “Queremos que el arte siga siendo parte de nuestro entorno educativo”, agrega el director del plantel.




1 / 5
Imagen 1
2 / 5
Imagen 2
3 / 5
Imagen 3
4 / 5
Imagen 4
5 / 5
Imagen 5

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias