Logo
Culiacán

'Sendero de la Paz' ilumina bulevar Agricultores en Culiacán

Proyecto de esperanza que une a vecinos y autoridades para recuperar los espacios públicos y promover una convivencia más segura en Culiacán

20 octubre, 2025
Culiacán fortalece la seguridad y convivencia con el proyecto “Sendero de la Paz”. Foto: Juan Madrigal
Culiacán fortalece la seguridad y convivencia con el proyecto “Sendero de la Paz”. Foto: Juan Madrigal

Culiacán, Sinaloa.- En el bulevar Agricultores, una de las zonas que más ha resentido los efectos de la inseguridad, hoy brilla una nueva luz de esperanza. A través del proyecto “Sendero de la Paz”, los gobiernos federal, estatal y municipal trabajan junto a la comunidad para transformar el entorno y fortalecer el tejido social.

Vecinos y autoridades transforman el bulevar Agricultores con “Sendero de la Paz”. Foto: Cortesía/TBN
Vecinos y autoridades transforman el bulevar Agricultores con “Sendero de la Paz”. Foto: Cortesía/TBN

El “Sendero de la Paz” enciende la esperanza en el bulevar Agricultores

Como parte de este esfuerzo, se instalaron comités de Participación Ciudadana y Contraloría Social encargados de supervisar la obra de rehabilitación del alumbrado público en el camellón, desde el bulevar San Ángel hasta la calle Campanillas, a la altura de los fraccionamientos San Benito, Laureles Pinos y la colonia Vista Hermosa.

Hasta el momento, se han colocado 38 postes con luminarias LED, además de bases, registros y cableado, cubriendo 530 metros lineales que pronto devolverán la seguridad y el sentido de pertenencia a cientos de familias.

Suscribirme Newsletter

La síndica procuradora, Ana Míriam Ramos Villarreal, reconoció el compromiso de los vecinos por involucrarse y vigilar la correcta ejecución de la obra, garantizando la transparencia y el buen uso de los recursos.

Proyecto de iluminación urbana promueve paz y convivencia en Culiacán. Cortesía/TBN
Proyecto de iluminación urbana promueve paz y convivencia en Culiacán. Cortesía/TBN

Por su parte, Mariza Ruíz Duarte, representante del comité vecinal, expresó su gratitud al señalar que este tipo de proyectos “no solo iluminan las calles, sino también el ánimo de la comunidad”, al brindar espacios más seguros donde niños, jóvenes y adultos pueden convivir con confianza.

Cada luminaria encendida simboliza un paso hacia la reconstrucción del tejido social: un recordatorio de que cuando la ciudadanía y las instituciones trabajan de la mano, la paz se vuelve posible.

El “Sendero de la Paz” no es solo una obra pública; es el latido de una comunidad que decidió encender su propia luz. Un camino que invita a creer nuevamente en la fuerza de la unión, donde cada poste iluminado simboliza la esperanza de un futuro más seguro, más humano y lleno de vida para todos.


1 / 9
Imagen 1
2 / 9
Imagen 2
3 / 9
Imagen 3
4 / 9
Imagen 4
5 / 9
Imagen 5
6 / 9
Imagen 6
7 / 9
Imagen 7
8 / 9
Imagen 8
9 / 9
Imagen 9

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias