Sinaloa lanza alerta por aumento de secuestro virtual, usan inteligencia artificial para engañar, jóvenes las principales víctimas
En los últimos dos meses, Sinaloa ha registrado 88 intentos de secuestro virtual. Las autoridades llaman a denunciar y mantener comunicación constante con los hijos.

Culiacán, Sinaloa.- El secuestro virtual es una forma de extorsión telefónica en la que delincuentes hacen creer a una persona que un familiar ha sido secuestrado, sin que el hecho sea real.
A través de llamadas, videollamadas o mensajes manipulados con inteligencia artificial, los extorsionadores logran que las víctimas entreguen dinero o información personal.
En esta modalidad, los criminales suelen usar fotos o videos alterados, donde simulan tener retenida a la persona, y amenazan a las familias para que depositen grandes sumas de dinero.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa (SSP) ha emitido una alerta preventiva ante el incremento de casos en jóvenes y adolescentes.
“Estamos atendiendo este tema con capacitaciones preventivas”
La licenciada María Guadalupe Cázares Gallegos, directora del Programa Preventivos de la SSP Sinaloa, informó que se están realizando acciones de sensibilización y prevención ante el aumento de estos casos en la entidad.
“Estamos ofreciendo una capacitación que se va a impartir la siguiente semana, el próximo jueves a las 11 de la mañana, por Facebook Live, porque queremos sensibilizar este tema con las madres y padres de familia”, señaló.
La funcionaria explicó que el fenómeno afecta principalmente a jóvenes de preparatoria y universidad, quienes son contactados por delincuentes mediante llamadas telefónicas que utilizan imágenes generadas con inteligencia artificial.
“Les ponen una imagen donde aparecen con grupos armados, les hacen creer que los tienen ubicados, que los están siguiendo, y les piden apagar su teléfono y borrar redes sociales. A partir de ahí comienza lo que es el secuestro virtual”, detalló Cázares.
Casos recientes y municipios afectados
De acuerdo con la directora, los casos se han presentado en distintos municipios de Sinaloa, no solo en Culiacán.
“En los últimos tres días nos compartieron que en El Fuerte hubo tres casos en donde las familias accedieron a pagar. También hubo casos anteriores en Guasave con jovencitas cuyas familias depositaron dinero”, explicó.
La funcionaria informó que en las últimas semanas se ha observado un repunte importante, con 88 llamadas registradas entre agosto y septiembre relacionadas con intentos de extorsión telefónica.

“Los jóvenes están más expuestos por el mal uso de redes sociales”
Cázares Gallegos destacó que los jóvenes son el grupo más vulnerable a estas extorsiones debido a su constante exposición en redes sociales y a la falta de precaución digital.
“Las juventudes son quienes más usan las redes sociales y abusan del tema de la inteligencia artificial. Publican constantemente dónde están, qué hacen o qué comen, y con eso los secuestradores obtienen información real para engañar a las familias”, advirtió.
Según la funcionaria, los delincuentes suelen iniciar la comunicación con amenazas directas, pidiéndoles a los jóvenes que apaguen su teléfono, destruyan su chip y borren redes sociales, lo que impide a los padres contactarlos.
Una vez que logran incomunicarlos, los extorsionadores llaman a la familia para exigir rescates que van desde 50 mil hasta 300 mil pesos.
Cómo identificar y actuar ante un intento de secuestro virtual
La directora del programa Preventivos recomendó colgar inmediatamente las llamadas de números desconocidos, evitar proporcionar información personal y verificar siempre el paradero de los familiares antes de tomar decisiones.
“Cuando reciban una llamada de un número que no conocen, cuelguen. Si les dicen que tienen a su hijo o a su mamá, verifiquen primero. Llamen directamente a sus familiares antes de responder a las amenazas”, indicó.
También exhortó a no publicar información personal o familiar en redes sociales, como la escuela de los hijos o los lugares que frecuentan.
“Muchas veces los delincuentes obtienen datos reales de lo que las mismas personas comparten. Por eso logran convencerlas de que la situación es cierta”, advirtió.

Canales de denuncia y apoyo
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado invita a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de extorsión al 089 (denuncia anónima) o al número 800-221-5803.
Además, la Policía Cibernética se encuentra monitoreando los reportes para ofrecer acompañamiento y orientación a las víctimas.
“Es importante denunciar, porque aunque hay llamadas registradas, pocas se convierten en denuncias formales. Queremos que la ciudadanía confíe y actúe a tiempo”, concluyó Cázares Gallegos.


“Desgraciadamente, la mayoría de las víctimas no denuncian”
Por su parte, la psicóloga Yadira Alfaro Pérez, Capacitadora Preventiva del programa Seguridad en la Red en Sinaloa, explicó que los secuestros virtuales han aumentado, pero pocos se denuncian oficialmente.
“Desgraciadamente, la mayoría de las víctimas de secuestros virtuales no denuncian por temor o a represalias. Muchos de los casos quedan sin reportar”, señaló Alfaro.
La especialista destacó que las autoridades solo registran una fracción de los casos reales, ya que las familias suelen resolver la situación sin acudir a la policía.
Casos recientes: jóvenes engañados con amenazas y fotos falsas
En los últimos días, se conocieron dos casos simultáneos en Sinaloa que muestran cómo operan los extorsionadores.
En uno de ellos, un estudiante fue sacado de su escuela tras recibir una llamada donde le aseguraban que su madre estaba secuestrada.
“Le pidieron salir de la escuela bajo la amenaza de que tenían a su mamá secuestrada y la iban a asesinar si no hacía lo que pedían”, relató Alfaro.
Los delincuentes exigieron al joven datos personales de su familia y lo obligaron a tomarse una fotografía con fondo blanco. Con esa imagen, los criminales usaron inteligencia artificial para montar una foto falsa donde aparecía rodeado de hombres armados y encapuchados.

“Con inteligencia artificial montaron la fotografía del niño con delincuentes armados detrás. Esa imagen se la enviaron a los padres como prueba del secuestro”, explicó la especialista.
Los padres, al ver la foto, creyeron que el secuestro era real y comenzaron a negociar el pago de un rescate por 250 mil pesos.
El papel de la inteligencia artificial en los secuestros virtuales
Según Alfaro, la tecnología y la inteligencia artificial están siendo utilizadas por grupos delictivos para potenciar la manipulación emocional de las víctimas.
“En la videollamada, los delincuentes aparecieron encapuchados, con ropa táctica y armas largas. Simulaban estar en un lugar aislado. Todo indica que fue generado con inteligencia artificial”, explicó.
Los extorsionadores también hackean los teléfonos de las víctimas, les piden cambiar su chip y borrar sus redes sociales, lo que los aísla completamente de sus familiares y amigos.

Recomendaciones para prevenir secuestros virtuales
La especialista llamó a padres de familia y jóvenes a mantener una comunicación constante y educación digital responsable.
“Invito a los padres a que hablen con sus hijos sobre estos temas. No podemos prevenir algo que no conocemos”, expresó.
Asimismo, enfatizó la importancia de denunciar cualquier intento de extorsión, por mínimo que parezca:
“Necesitamos crear una cultura de la denuncia. Que la ciudadanía conozca cómo operan los delincuentes para poder prevenirlos.”
Finalmente, Alfaro destacó que el uso responsable de la tecnología y las redes sociales es clave para reducir el riesgo de caer en delitos cibernéticos.
“Si usamos los dispositivos y la inteligencia artificial con responsabilidad, podremos mantenernos al margen de conductas de riesgo como las extorsiones telefónicas o los secuestros virtuales”, concluyó.