Logo

Sheinbaum va por una reforma histórica para frenar las pensiones millonarias

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una propuesta de reforma constitucional para limitar las pensiones excesivas de exfuncionarios. Su meta es destinar esos recursos a programas sociales y a quienes más lo necesitan, reforzando la justicia y la equidad en el uso de los recursos públicos.

19 septiembre, 2025
Pensiones. Imagen. Pixabay.
Pensiones. Imagen. Pixabay.

Una propuesta que busca justicia social

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que enviará al Congreso una reforma constitucional con un objetivo claro: poner un alto a las pensiones millonarias que reciben algunos exfuncionarios.

Actualmente, ciertos ex trabajadores de empresas del Estado, como Pemex y Luz y Fuerza del Centro, reciben pensiones de varios cientos de miles de pesos al mes. Estas cifras, según la presidenta, no corresponden a un uso justo de los recursos públicos.

Sheinbaum enfatizó que el dinero de todos los mexicanos debe servir para reducir la desigualdad, no para mantener privilegios heredados de administraciones pasadas. La iniciativa busca que haya un tope legal que impida pagos desproporcionados.

Suscribirme Newsletter

Beneficios que esta reforma traería

De aprobarse la reforma, se abrirían posibilidades para redirigir fondos públicos a proyectos que mejoren la calidad de vida de millones de personas. Entre las áreas que podrían fortalecerse están:

  • Programas de salud pública, como hospitales y medicamentos gratuitos.
  • Educación, para ampliar becas a estudiantes de todos los niveles.
  • Pensiones justas, asegurando que los adultos mayores cuenten con apoyo sin disparidades.

La propuesta no busca quitar derechos básicos de jubilación, sino equilibrar las cuentas y que los recursos alcancen para todos.

Un paso hacia un país más equitativo

La presidenta destacó que nadie debe tener privilegios a costa del erario. Al establecer límites claros, México enviaría un mensaje de transparencia y responsabilidad en el manejo del dinero público.

Además, se fortalecería la confianza en el gobierno, al mostrar que no hay intocables, sin importar el cargo que alguien haya ocupado.

Reacciones iniciales

Aunque la propuesta apenas se presentará en el Congreso, ya ha generado comentarios positivos en distintos sectores. Expertos en economía social señalan que:

  • Ayuda a reducir la desigualdad, que sigue siendo uno de los mayores retos del país.
  • Es un paso para sanear las finanzas públicas, permitiendo que más recursos se destinen a inversión social.
  • Incluso algunos líderes de opinión han reconocido que la medida es valiente, pues toca intereses de grupos con gran poder económico.

Un mensaje de cambio

La iniciativa de Claudia Sheinbaum no es solo un ajuste técnico, sino un símbolo de cambio en la política mexicana. Muestra que su gobierno busca cortar los privilegios históricos que durante años beneficiaron a unos pocos.

Si el Congreso aprueba la reforma, México daría un paso firme hacia una mayor equidad en el reparto de los recursos públicos, asegurando que el dinero de los impuestos regrese a quienes realmente lo necesitan.


Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.
Esta propuesta se perfila como una de las acciones más emblemáticas de su administración, reforzando su compromiso con la justicia social y con un uso responsable del dinero de todos los mexicanos.



Enlaces patrocinados
×