Logo

“Las poderosas de Urías” se unen al programa Tejedoras de la Patria en Mazatlán

En Mazatlán 800 mujeres ya forman parte de este programa en 62 grupos que se integran a una gran red comunitaria a nivel nacional

13 septiembre, 2025
En Urías las mujeres se unen para transformar su comunidad
En Urías las mujeres se unen para transformar su comunidad

Buscando la unión y organización de las mujeres de la comunidad de Urías, personal del Instituto Municipal de las Mujeres acudió a promover su inclusión en el programa “Tejedoras de la Patria”, iniciativa impulsada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de las Mujeres.

La titular del IMMUJER en Mazatlán, Elsa Bojórquez Mascareño, se reunió con decenas de mujeres de este sector para explicar la dinámica del programa cuyo objetivo es fortalecer los liderazgos femeninos, promover su autonomía y visibilizar sus necesidades.

Explicó que el mayor beneficio de esta red es que las mujeres estén unidas, además de acceder a diversas actividades como talleres y acompañamiento en proyectos sociales.

“Tendrán talleres de formación y fortalecimiento comunitario, ¿qué significa eso?, que si ustedes tienen alguna necesidad como un sendero seguro, una propuesta de algún proyecto, el rescate de alguna área, si necesitan una guardería, tendrán acompañamiento en proyectos con enfoque social y podrán construir redes de colaboración comunitaria a nivel nacional”, aseguró.


Las mujeres de Urías ingresan a la red nacional

Las mujeres de Urías se mostraron interesadas en la participación de manera grupal, conformaron una red y decidieron nombrarse “Las poderosas de Urías” para ser identificadas en la red nacional.

imagen recuadro

Como primer paso, el equipo del IMMUJER apoyó al grupo para hacer el registro en línea para acceder al programa “Tejedoras de la Patria” y de esta manera iniciar con las actividades que permitan mejoras en su comunidad.

Bojórquez Mascareño agregó que parte de las acciones de esta red son difundir información clave y distribuir la cartilla de derechos de las mujeres para propiciar mayor conocimiento en este sentido y fomentar su participación activa en la transformación social de su entorno.

“Que identifiquen los tipos de violencia, que identifiquen espacios inseguros y darles otra connotación a esos lugares, ellas son las primeras que se dan cuenta dónde se necesitan acciones de rescate de espacios públicos”, explicó.


Agregó que en estas redes no hay discriminación, todas las mujeres pueden ser parte de esta iniciativa que busca fortalecer las comunidades a través de cursos y programas a los que podrán acceder.

“Muchas de ellas son cuidadoras, cuidan nietos, cuidan enfermos y lo no ganan nada por eso, lo hacen de corazón como siempre se ha hecho, pero ahora podrán acceder a programas de apoyo (…) hay mucho en lo que se les puede ayudar con cursos con temas como tipos y modalidades de violencia, herramientas de empoderamiento para autoempleo”, agregó la funcionaria municipal.


En el municipio de Mazatlán 800 mujeres conformadas en 62 grupos de colonias y comunidades rurales ya forman parte del programa Tejedoras de la Patria.

Unidas para transformar su comunidad

Con la inclusión de "Las poderosas de Urías" al programa "Tejedoras de la Patria", se abre una puerta hacia el empoderamiento y la transformación social en Mazatlán.

imagen recuadro

Este esfuerzo colectivo no solo busca visibilizar las necesidades de las mujeres, sino también construir una red sólida que fomente la colaboración y el liderazgo.

A medida que estas mujeres se unen en la búsqueda de su autonomía y bienestar, el impacto de su labor resonará más allá de su comunidad, demostrando que juntas, pueden tejer un futuro más seguro y equitativo para todas.


Enlaces patrocinados
×