Sinaloa ya tiene el programa más intenso de estimulación de lluvias en México
Llevan 120 vuelos con aplicaciones para estimular nubes para aumentar las lluvias en una cobertura de más de 4 millones de hectáreas

El Gobierno de Sinaloa, en coordinación con la Asociación Civil México, ejecuta en 2025 el programa de estimulación de lluvias más ambicioso que se haya registrado en el estado. Con 120 vuelos realizados y una superficie de influencia que supera los 4 millones de hectáreas.
La iniciativa busca fortalecer la recarga de agua de lluvia en las presas y garantizar mejores condiciones para la actividad agrícola. Mediante el uso de dos aviones que buscan inducir la formación de lluvias.
La estrategia utiliza bengalas glaciogénicas con yoduro de plata y bengalas higroscópicas a base de cloruros de potasio, magnesio, sodio y calcio. Al liberarse en las nubes, estas sustancias favorecen la formación de gotas de agua y, en consecuencia, incrementan la probabilidad de lluvia.
Para la operación se emplean dos aeronaves: un Cessna 340 y un Cessna 414, seleccionados por su tamaño, maniobrabilidad y costo operativo. Estos aviones realizan vuelos en las zonas con condiciones atmosféricas más favorables, principalmente en áreas serranas de Sinaloa, e incluso cruzando límites con Chihuahua y Durango.
Zonas de cobertura
El polígono de operación se divide en dos regiones:
- Zona Norte: desde Choix hasta Sinaloa de Leyva, incluyendo áreas como Las presas, Huites, Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz, Bacurato y El Sabinal.
- Zona Centro: desde la cuenca de la presa Eustaquio Buelna, hasta Sanalona, López Mateos y Aurelio Venasini.
En total, el área de influencia equivale a más de 4 millones de hectáreas, concentrándose en las cuencas altas en los límites con Durango y Chihuahua, que abastecen las principales presas del estado.
Resultados y expectativas
De los 120 vuelos contemplados, hasta ahora se han realizado 74, con la expectativa de concluir el resto antes del 30 de octubre.
En exclusiva para Tus Buenas Noticias, Alejandro Bon Bustamante, director del programa de estimulación de lluvias de México AC, destacó que se prevé un incremento mínimo del 15% en las precipitaciones, cifra que será evaluada por una empresa especializada en Texas al concluir el ciclo.
“Ha sido una temporada con muy buenas condiciones atmosféricas. Dependemos de la naturaleza, pero las oportunidades que se han presentado se han aprovechado al máximo”, señaló.
Impacto en la agricultura y presas
El objetivo final del programa es elevar los niveles de almacenamiento en las presas del estado, que al inicio de la temporada presentaban cifras históricamente bajas. Con los avances actuales, la expectativa es que se alcance un nivel de entre 50 y 55% de llenado, lo que representaría un respiro significativo para la agricultura sinaloense.
Bustamante subrayó que este esfuerzo responde a la necesidad urgente de garantizar agua para el ciclo agrícola y agradeció al Gobierno del Estado por impulsar una estrategia sin precedentes en la región.
Inversión sin precedente y respaldo institucional
El programa, financiado directamente por el Gobierno de Sinaloa, representa una inversión inédita en el rubro de manejo de recursos hídricos. Autoridades estatales consideran que esta acción preventiva es más rentable que enfrentar los costos de sequías prolongadas, que afectan no solo a los productores agrícolas, sino también al consumo doméstico y la estabilidad económica de miles de familias.
Además, se ha subrayado que la estimulación de lluvias forma parte de un plan integral de adaptación al cambio climático, donde se combina la innovación tecnológica con la cooperación entre instituciones públicas y asociaciones civiles.
De esta manera, Sinaloa busca colocarse a la vanguardia en el uso de técnicas de intervención climática que ya se aplican en países como Estados Unidos, China e Israel.