Logo

Presas de Sinaloa alcanzan 33.9% de almacenamiento; un respiro para agricultores y familias sinaloenses

Programa de estimulación de lluvias impulsa optimismo en sector agrícola

8 septiembre, 2025
Que exista un buen nivel en las presas de Sinaloa, es garantía de un buen año para el tema de cultivos y cosechas, asegura el secretario de Agricultura, Ismael Bello.
Que exista un buen nivel en las presas de Sinaloa, es garantía de un buen año para el tema de cultivos y cosechas, asegura el secretario de Agricultura, Ismael Bello.

El anuncio de que las presas de Sinaloa se encuentran al 33.9% de su capacidad trae un respiro a productores agrícolas y a las familias sinaloenses que dependen del agua para sus hogares y cultivos.

Durante la Conferencia Semanera, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informó que con este nivel se podrá convocar al Consejo de Desarrollo Rural Agropecuario y definir las superficies de siembra para el ciclo otoño-invierno 2025-2026.

Un nuevo panorama para la agricultura

¡Recibe las últimas noticias!

El secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel informó las mejoras en los niveles de las presas y una esperanza para los agricultores.
El secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel informó las mejoras en los niveles de las presas y una esperanza para los agricultores.

"Nos permite ahorita ya hacer una planeación diferente a la que teníamos la semana pasada en cuanto a los cultivos y con las lluvias que se sigan generando, de acuerdo a los pronósticos, nos puede permitir en el Estado ahorrar el riego de asiento, que representa un 35% del gasto de los cultivos", explicó Bello Esquivel.


Para los agricultores, esta noticia significa la posibilidad de asegurar cosechas de granos básicos y hortalizas, que no solo sostienen la economía del campo, sino también la alimentación de miles de familias.

"Tenemos prácticamente hoy por hoy el mismo almacenamiento del año pasado y nos queda el mes de septiembre para seguir acumulando lluvia", añadió el funcionario.

Además del almacenamiento, el programa de estimulación de lluvias ha reforzado la esperanza en el campo. Hasta el 7 de septiembre se han realizado 65 vuelos con bombardeo de nubes en zonas estratégicas, lo que ha ayudado a incrementar la captación en los embalses.

El impacto en la vida diaria

El agua en las presas no solo asegura el futuro de los cultivos, también representa tranquilidad en los hogares. La disponibilidad del recurso hídrico es clave para el abastecimiento de las ciudades y comunidades, evitando crisis en el consumo humano.

"Cuando hay agua en las presas, hay más tranquilidad en el campo y en la ciudad. Nos da certeza de que habrá alimentos y que no nos faltará el agua en casa", comentó un agricultor presente en la conferencia.

Estado actual de las presas

  • Luis Donaldo Colosio: 46.5%
  • Miguel Hidalgo y Costilla: 21.7%
  • Josefa Ortiz de Domínguez: 20.4%
  • Gustavo Díaz Ordaz: 48.7%
  • Guillermo Blake Aguilar: 38.5%
  • Eustaquio Buelna: 44.0%
  • Adolfo López Mateos: 23.6%
  • Sanalona: 41.3%
  • Juan Guerrero Alcocer: 34.2%
  • José López Portillo: 29.9%
  • Aurelio Benassini: 71.8%

Con estas cifras, se vislumbra un panorama más alentador para el ciclo agrícola y el consumo de las familias sinaloenses.


Enlaces patrocinados