¿Cuáles son considerados los mejores platillos típicos de Sinaloa?
Considerada la capital del marisco, la gastronomía sinaloense es famosa por sus ingredientes locales, permitiendo crear los más deliciosos platillos típicos


Llamada la capital del marisco, la comida típica de Sinaloa incluye principalmente alimentos tradicionales frescos extraídos del mar, permitiendo que el arte culinario se desborde para crear los más deliciosos platillos, estando muchos de ellos presentes desde las épocas prehispánicas.
De esta manera, sus raíces gastronómicas han sido perfeccionadas a lo largo del tiempo, lo que le ha ganado el reconocimiento nacional e internacional, puesto que todos están de acuerdo que los sabores de Sinaloa son únicos y un orgullo para todos los mexicanos.
Conoce a detalle los platillos de Sinaloa que han conquistado el mundo, ofreciendo una ventana única hacia la tradición, la historia y la pasión que impregnan cada plato.

Platillos típicos de la gastronomía de Sinaloa
- El aguachile:
Elaborado con camarones marinados en una exquisita mezcla de limón, chile y otros ingredientes secretos, el aguachile tiene su origen en las salsas prehispánicas hechas con sal, agua y chiles de la región Sinaloense.
Originalmente el aguachile se preparaba con carne hervida en agua y se agregaba una mezcla de chiles que incluía los emblemáticos chiltepines, encapsulando la esencia misma del mar en cada bocado.
Al ser uno de los platos más emblemáticos de Sinaloa, lo puedes encontrar en prácticamente cualquier restaurante de mariscos de la región, siendo imprescindible en las mesas de los amantes de la buena cocina.

- Coctel de Camarón:
Basado en el coctel de Boston, Estados Unidos, el coctel de camarón sinaloense se ha ganado un lugar entre los mejores platillos. Este manjar se prepara con un caldo de jitomate, cebolla, apio, zanahoria, ajo, sal y pimienta al gusto, rodeado de camarones en las orillas.
Se sirve en una copa como referencia a cuando era una comida de lujo, además que su toque único es el jugo de tomate preparado, algo indispensable para lograr la clásica textura. No obstante, para algunos cobra mayor relevancia el jugo de limón y la cebolla morada picada.

- Tacos gobernador:
Otro de los platillos más populares de la región son los inigualables tacos gobernador. Este platillo emblemático ha logrado cautivar los paladares más exigentes debido a su exquisita fusión de ingredientes, con camarones jugosos, queso derretido, una salsa irresistible y tortilla crujiente.
La teoría más popular sobre su origen es que fueron hechos en un famoso restaurante de Mazatlán, el cual fue visitado por el gobernador de entonces, por lo que el local se dio a la tarea de sorprenderlo con un platillo original.
Así, se creó una exquisita combinación, que sin duda es una delicia para el paladar y también un tributo a la diversidad y la creatividad de la cocina mexicana.

- Chilorio:
El chilorio es auténtico de Sinaloa y está considerado como patrimonio cultural. Este platillo nace en Mocorito, siendo su origen con el objetivo de conservar la carne. Es elaborado a partir de la cuidadosa marinación de carne de cerdo en una amalgama de chiles selectos y especias aromáticas.
Actualmente, se puede encontrar en diversas presentaciones, siendo parte de la identidad local y se celebra con mucho orgullo. Incluso, cada tercer domingo del mes de marzo es el día especial del chilorio en Mocorito.
Cada bocado de chilorio revela como la intensidad de los chiles se fusiona armoniosamente con la jugosidad de la carne. Para más sabor, es recomendable acompañarlo con frijoles y tortillas de maíz reciente calentadas.

- Chiles rellenos de jaiba:
Estos chiles rellenos son muy populares en Mazatlán, Concordia y Cosalá por incorporar a la jaiba como ingrediente principal, complementando con tomate, mantequilla y especias, siendo una fusión de la cocina indígena, española y africana que llegó a la región de Sinaloa.
Antes de la llegada de los españoles, los pueblos originarios ya utilizaban la técnica de chiles rellenos, a la cual se le añadió jaiba con el paso del tiempo. Asimismo, también se le suele agregar jitomate, ajo, cebolla, crema ácida, y comino.
También pueden ir acompañados de arroz, frijoles o ensaladas. De esta manera, es un referente único y exquisito de las tradiciones indígenas.

Otros platillos emblemáticos de Sinaloa
- Tacos de carne asada: Los tacos de carne asada también son parte de la identidad de la gastronomía en Sinaloa, los cuales puedes ser preparados con carne de res o puerco, que es asada al carbón.
- Machaca: Se prepara con carne de res seca, que es posteriormente es cocinada al carbón, y después se pasa por un molino para que quede deshebrada. Para sazonarla solo se usa sal.
- Tamales de carne de puerco o pollo: Están hechos con harina de maíz y una salsa de chiles secos, y para el relleno preparan un guiso de carne de puerco o res al que le agregan papa, zanahoria y calabaza.
- Tamales de elote: Es un platillo que lleva como base el elote molido, con manteca o mantequilla. Se prepara en todo Sinaloa, debido a que el estado es uno de los principales productores de Maíz.
- Pescado sarandeado: Consiste en un pescado marinado con ajo, pimienta y sal, el cual se prepara a las brasas volteándolas continuamente. Es marinado con mayonesa, mostaza y mantequilla, además de verduras asadas encima bañadas en salsa de soya.
- Ceviche de sierra: La suculenta carne del pescado se encuentra marinada con la intensidad de los cítricos, el picante sutil de los chiles y la frescura de otros ingredientes.