Logo

Arriba Choix que también es pueblo. Un municipio de historia, tradición y riqueza natural en el norte de Sinaloa

Ve video memorial de REFLEJOS de TVP de hace más de 20 años. Choix, entre historia minera, tradiciones vivas y paisajes serranos

7 septiembre, 2025
Arco de entrada a la cabecera municipal de Choix, un encuentro con la historia. Crédito Meganoticias
Arco de entrada a la cabecera municipal de Choix, un encuentro con la historia. Crédito Meganoticias

La cabecera municipal de Choix, fundada en 1607, se erige como un asentamiento histórico cuya vida estuvo marcada desde sus orígenes por la minería. El oro y la plata fueron el motor que impulsó a los españoles a establecer un poblado entre población indígena que, con el paso de los siglos, ha sabido preservar su identidad.

Ubicado en la región más apartada del norte de Sinaloa, Choix combina la influencia urbana con su esencia tribal. Situado en la ribera del río Fuerte, antes llamado Carapoa, el municipio mantiene viva la herencia de los indígenas Zoes, Sinaloas y Huites.

Sus paisajes montañosos, riberas y balnearios lo han convertido en un destino de turismo rural, apreciado tanto por locales como por visitantes que viajan en el tren Chihuahua–Pacífico.

¡Recibe las últimas noticias!

Patrimonio histórico y religioso

El templo católico de San Ignacio de Choix, edificado por la orden jesuita, es una de las construcciones coloniales más antiguas en la región. Con gruesos muros y contrafuertes, esta iglesia es testimonio de la evangelización y del mestizaje cultural que marcó los primeros siglos del poblado.

Minería y comercio: símbolos de identidad

Por más de cuatro siglos, la minería ha sido emblema de Choix. Actualmente, compañías nacionales y extranjeras siguen explotando los yacimientos metálicos de la sierra. Paralelamente, el municipio se ha consolidado como centro de comercio para las comunidades serranas, con pequeñas tiendas y mercados que abastecen a la región.

Vista panorámica de Choix. Crédito Línea Directa
Vista panorámica de Choix. Crédito Línea Directa

La presa Luis Donaldo Colosio, orgullo de ingeniería

La construcción de la presa Luis Donaldo Colosio, inaugurada en 1995, marcó un parteaguas para el desarrollo de Choix. En su momento, fue considerada la obra hidráulica más grande del país, con una cortina de concreto de 437 metros y una planta hidroeléctrica integrada.

Aunque el acceso turístico es limitado, posee un gran túnel con un extenso mural en la roca, Sus alrededores ofrecen miradores naturales y paisajes imponentes.

Mural en túnel de la presa Huites en Choix, Sinaloa. Crédito Noroeste
Mural en túnel de la presa Huites en Choix, Sinaloa. Crédito Noroeste

Oficios ancestrales que perduran

En Choix se preservan tradiciones artesanales como la talabartería y el curtido de pieles. Talleres familiares producen cinturones, carteras, bolsas y monturas con técnicas heredadas desde la época colonial.

Se guarda memoria de antiguos maestros artesanos del cuero como Don Élfido Estrada Villegas que mantuvo vivo el arte de transformar pieles silvestres en piezas únicas, muy apreciadas dentro y fuera del municipio.

Un lugar de esencia tribal y proyección turística

El nombre Choix, según la versión más aceptada, proviene de la antigua tribu de los Zoes. Hoy, este municipio representa la mezcla de lo ancestral y lo contemporáneo: montañas, ríos, oficios tradicionales, minería y cultura conviven en un espacio que ofrece identidad y riqueza natural a sus habitantes y visitas.

Ruinas de templo jesuita de adobe en comunidad indígena de Baymena, Choix. Las paredes cuentan su historia
Ruinas de templo jesuita de adobe en comunidad indígena de Baymena, Choix. Las paredes cuentan su historia

Un hermoso lugar que guarda en su orgullo cultural al cantante José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, quien al entonar sus composiciones siempre decía con alegría: “Arriba Choix, que también es pueblo”.


Enlaces patrocinados