Logo

Construyendo Paz impulsa la cultura de paz en sindicaturas con arte y formación

En Culiacán, Construyendo Paz promueve murales y talleres en sindicaturas para formar a nuevas generaciones y fortalecer la cultura de paz

13 agosto, 2025
Niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria fueron reconocidos como Estrellas del Mañana durante el Informe de Paz, titulado Pinceladas de Paz, a cargo de la organización Construyendo Paz. | Imágenes de Lino Ceballos y Francisco Castro
Niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria fueron reconocidos como Estrellas del Mañana durante el Informe de Paz, titulado Pinceladas de Paz, a cargo de la organización Construyendo Paz. | Imágenes de Lino Ceballos y Francisco Castro

En el marco del Informe de Paz titulado Pinceladas de Paz, realizado este 13 de agosto en Culiacán, Othón Herrera y Cairo, gerente de operaciones de Construyendo Paz, compartió los avances y planes de esta organización que busca sembrar en la niñez y adolescencia los valores de la cultura de paz.

Desde enero, el equipo ha centrado sus esfuerzos en niñas, niños y adolescentes de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de secundaria, con el objetivo de formar a los futuros ciudadanos —maestros, periodistas, gobernantes— que puedan transformar la convivencia social, detalló.

Othon Herrera y Cairo, gerente de operaciones de Construyendo Paz, durante el Informe de Paz titulado Pinceladas de Paz.
Othon Herrera y Cairo, gerente de operaciones de Construyendo Paz, durante el Informe de Paz titulado Pinceladas de Paz.

¡Recibe las últimas noticias!

Vamos Pintando, un programa insignia

Uno de los programas más destacados es Vamos Pintando, iniciativa que promueve la creación de murales comunitarios en sindicaturas con mayor marginación. “En lugar de trabajar de la ciudad hacia afuera, estamos yendo de afuera hacia adentro, donde más urge llevar oportunidades”, explicó Herrera y Cairo.

Hasta ahora, la iniciativa ha llegado a comunidades como Higuera de Abuya, San Lorenzo, Baila, Jesús María y Emiliano Zapata, en colaboración con maestros muralistas que trabajan directamente con estudiantes, padres de familia y docentes. 

Los temas de los murales surgen de la propia comunidad, reflejando su fauna, tradiciones y aspiraciones. “Nunca se les impone un tema; la idea es que el arte sea un espejo de su identidad y un puente hacia la paz”, añadió.


Reconocen a “Estrellas del Mañana” por promover la paz en Culiacán

Durante el evento se reconoció como "Estrellas del Mañana" a niñas, niños y jóvenes que participaron en la creación de murales comunitarios, en el marco de los programas Pinceladas de Paz y Vamos Pintando.

Varias niñas, niños y adolescentes fueron reconocidos como
Varias niñas, niños y adolescentes fueron reconocidos como "Estrellas del Mañana" durante el Informe de Paz.

Entre ellos, Yamileth Arredondo, de la sindicatura de Emiliano Zapata, destacó que “la paz no solo es una palabra bonita, es algo que se construye con acciones y creatividad”.


La distinción Estrellas del Mañana resaltó su liderazgo social, mérito académico, ciudadanía y valores, reconociéndolos como agentes que inspiran la construcción de paz positiva.

La meta para este año es ambiciosa: mil murales en el municipio. Pero para Herrera y Cairo, lo más importante no es la cifra, sino el impacto a largo plazo: “Estamos sembrando en las próximas generaciones la capacidad de construir paz desde sus comunidades”.

“Vamos Pintando” transforma Culiacán con arte y participación ciudadana

Durante el Informe de Paz titulado Pinceladas de Paz, Gabriela Camacho, coordinadora de Vamos Pintando, presentó los avances de este programa que une a organizaciones civiles, artistas y comunidades para promover la cultura de paz mediante murales comunitarios.

La iniciativa surgió en 2024 como un esfuerzo colectivo para fortalecer la participación social y mejorar espacios públicos a través del arte urbano. En su primer año superaron la meta inicial de 500 murales, alcanzando 860 —más de 16 mil metros cuadrados de color—, y en 2025 buscan llegar a mil.

Yamileth Arredondo, de Pueblos Unidos, perteneciente a la sindicatura Emiliano Zapata, habló a nombre de los participantes en los murales de paz.
Yamileth Arredondo, de Pueblos Unidos, perteneciente a la sindicatura Emiliano Zapata, habló a nombre de los participantes en los murales de paz.

Camacho destacó que la selección de murales se basa en mensajes positivos creados por la comunidad, priorizando espacios públicos, impacto social y participación activa de vecinos. Hasta la fecha, han colaborado más de 50 artistas en 545 murales realizados este año.


Más allá de embellecer muros, el programa ha fomentado el diálogo social, reducido tensiones y generado sentido de pertenencia. Las intervenciones han detonado acciones comunitarias como limpiezas, cuidado de áreas verdes y convivencia vecinal.

Un trabajo de vinculación con sociedad y gobierno

Además del arte, Construyendo Paz desarrolla programas en escuelas con apoyo de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, enfocados en prevención de adicciones, alivio emocional, mediación y escucha activa, añadió Herrera y Cairo. 

Estos esfuerzos, explicó, se miden mediante encuestas antes y después de cada actividad, con resultados que muestran cambios positivos en la percepción y actitudes de los participantes.




1 / 8
Imagen 1
2 / 8
Imagen 2
3 / 8
Imagen 3
4 / 8
Imagen 4
5 / 8
Imagen 5
6 / 8
Imagen 6
7 / 8
Imagen 7
8 / 8
Imagen 8

Enlaces patrocinados