Logo

Entre frutas, ropa y voluntad, así late el Tianguis Felipe Ángeles cada lunes en Culiacán

Cada lunes, el Tianguis Felipe Ángeles reúne a decenas de familias que, con esfuerzo y comunidad, impulsan la economía local entre fruta, ropa y artesanías

21 julio, 2025
El Tianguis Felipe Ángeles incentiva la economía popular que sostiene a familias del sur de Culiacán. | Imágenes de Francisco Castro.
El Tianguis Felipe Ángeles incentiva la economía popular que sostiene a familias del sur de Culiacán. | Imágenes de Francisco Castro.

Cada lunes, desde las primeras horas del día, el Tianguis Felipe Ángeles cobra vida al sur de la ciudad de Culiacán.

Entre puestos de fruta, ropa nueva y de segunda, comida y artesanías, este espacio comunitario se ha convertido en un punto clave para el sustento de decenas de familias y para la economía social de la zona.

Joyería de metal y pulseras artesanales vende Martín López cada lunes en el Tianguis Felipe Ángeles.
Joyería de metal y pulseras artesanales vende Martín López cada lunes en el Tianguis Felipe Ángeles.

¡Recibe las últimas noticias!

Don Martín cruza la ciudad cada lunes

El señor Martín López, quien viaja desde la colonia Lombardo Toledano junto a su esposa, tiene cinco años vendiendo joyería de metal y pulseras artesanales. 

Aunque reconoce que los meses de junio a agosto son los más difíciles —por las lluvias y la caída en ingresos de quienes trabajan al aire libre—, Martín mantiene su puesto cada semana.

“Aunque la venta baje, uno tiene que estar. Esta es nuestra fuente de ingreso”, dice para Tus Buenas Noticias.


Doña Cristina vende, desde hace 10 años, ropa de segunda mano y algunos juguetes en el Tianguis Felipe Ángeles.
Doña Cristina vende, desde hace 10 años, ropa de segunda mano y algunos juguetes en el Tianguis Felipe Ángeles.

La comida es prioridad: Cristina

Desde El Palmito, la señora Cristina también llega puntualmente. Vende ropa de segunda mano desde hace diez años y algunos juguetes. Ella confirma que la prioridad de los compradores es la alimentación. 

“Primero compran lo necesario: comida, fruta, verdura… y ya si queda algo, se llevan una blusa o un juguetito”, comenta. Aun así, señala que en días festivos se vive mejor ambiente y las ventas mejoran.


Don Álvaro, quien tiene dos décadas vendiendo en los tianguis de la ciudad, ofrece artículos de piel.
Don Álvaro, quien tiene dos décadas vendiendo en los tianguis de la ciudad, ofrece artículos de piel.

Álvaro, toda una vida en los tianguis

Por su parte, don Álvaro, con más de dos décadas en los tianguis de la ciudad, ofrece artículos de piel como huaraches, cinturones y bolsas.

“No es como antes, pero uno se adapta”, reflexiona. Desde que cerró su tienda en el centro tras la devaluación de los 90, don Álvaro ha encontrado en los tianguis una forma digna de seguir adelante.



Cada lunes, es de los primeros en instalarse por la calle Artículo 27, a la altura del Cobaes 23, entre Hilario Medina y Fernando Cuen, ya en terrenos de la colonia Plutarco Elías Calles.

El Tianguis Felipe Ángeles no es solo un punto de venta: es una red de trabajo, resiliencia y comunidad que, semana a semana, resiste los vaivenes económicos con dignidad y constancia.




1 / 11
Imagen 1
2 / 11
Imagen 2
3 / 11
Imagen 3
4 / 11
Imagen 4
5 / 11
Imagen 5
6 / 11
Imagen 6
7 / 11
Imagen 7
8 / 11
Imagen 8
9 / 11
Imagen 9
10 / 11
Imagen 10
11 / 11
Imagen 11

Enlaces patrocinados