Logo

Anuncian medidas para evitar crisis de comercialización de maíz en Sinaloa

Grupo MASECA comprará 200 mil toneladas adicionales de maíz blanco producido en el estado de Sinaloa

7 julio, 2025
MASECA comprará 200 mil toneladas adicionales de maíz blanco de Sinaloa
MASECA comprará 200 mil toneladas adicionales de maíz blanco de Sinaloa

En medio de la culminación de las cosechas de maíz y para evitar crisis de comercialización con la producción de Sinaloa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) anunció un acuerdo clave con Grupo MASECA para reactivar la venta de maíz blanco en la entidad.

Gracias a las gestiones realizadas por el titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, y el gobernador Rubén Rocha Moya, Grupo MASECA acordó adquirir 200 mil toneladas adicionales de maíz blanco sinaloense. Este incremento en las compras busca aliviar la saturación del mercado local y respaldar directamente a las y los productores del estado.

Impulso a la soberanía alimentaria

¡Recibe las últimas noticias!

AGRICULTURA destacó que esta decisión empresarial responde al compromiso de MASECA de priorizar el abasto con producción nacional, lo que fortalece la soberanía alimentaria del país. Con ello, se reduce la dependencia de importaciones y se fomenta que la cosecha mexicana encuentre salida en el mercado interno.

Grupo Maseca comprará otras 200 mil toneladas de maíz adicionales a las pactadas con Sinaloa
Grupo Maseca comprará otras 200 mil toneladas de maíz adicionales a las pactadas con Sinaloa

Señal positiva para el mercado

Las autoridades confían en que este acuerdo servirá como una señal para que otras empresas e intermediarios aceleren la comercialización del maíz a precios justos, acordes con las condiciones actuales del mercado. Esto permitiría reducir la presión económica sobre las familias que dependen del campo sinaloense.

Este esfuerzo conjunto representa un paso importante para evitar la crisis de comercialización de cosechas que en años anteriores han tenido los agricultores de Sinaloa, así como para mantener la estabilidad y competitividad de uno de los sectores agrícolas más productivos del país.

Aunque Sinaloa sigue siendo el más importante productor, se tiene una disminución en la producción de maíz para este año por causa de la crisis del agua. 

Se han implementado esquemas de comercialización con precios base y apoyos gubernamentales para proteger a los productores, pero la saturación del mercado y los bajos precios siguen siendo preocupaciones. 


Enlaces patrocinados