CEDe en Sinaloa: adiós a la burocracia en trámites por defunción
Sinaloa moderniza su sistema de salud con la implementación del Certificado Electrónico de Defunción


En un avance significativo hacia la modernización administrativa y el combate a la corrupción, Sinaloa comenzó a expedir el Certificado Electrónico de Defunción (CEDe) desde el pasado 13 de junio de 2025.
Certificado digital de defunción ya es una realidad en Sinaloa
Esta nueva estrategia busca agilizar trámites, reducir errores y brindar un servicio más eficiente y digno a las familias que atraviesan momentos difíciles.

¡Recibe las últimas noticias!
El Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, destacó que este proceso representa un paso importante al adoptarse bajo los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, en materia de Información en Salud.
Con este sistema, al ingresar la CURP en la plataforma del Registro Nacional de Población (RENAPO), los datos personales del fallecido se completan de forma automática, eliminando errores comunes al llenar el certificado de forma manual.
El sistema ya está en proceso de actualización en unidades médicas públicas y privadas, cuyos médicos recibirán claves de acceso al sistema epidemiológico y estadístico de defunciones para comenzar con la emisión del CEDe de manera oficial.
Gracias al esfuerzo conjunto entre RENAPO, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud federal, el Registro Civil del Estado de Sinaloa y las autoridades estatales, Sinaloa se suma a otras 23 entidades del país que ya utilizan este mecanismo, entre ellas Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato.
Esta herramienta no solo agiliza procesos, sino que también fortalece la transparencia y confiabilidad del sistema de salud.