Finaliza junio con lluvias por encima de lo normal en Sinaloa
Prevén que julio también traiga más precipitaciones en valles y zonas costeras

Durante la conferencia semanera encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, autoridades estatales informaron que el mes de junio cerró con lluvias por arriba de lo habitual en municipios como Cosalá, Badiraguato, El Fuerte y Sinaloa municipio, generando captación de agua en varias presas.
“Todos estamos contentos porque junio nos llegó con lluvias, necesitamos más lluvias, queremos más lluvias”, expresó Castro Meléndrez, celebrando que las primeras precipitaciones han aportado humedad a los campos de cultivo y agua a los embalses del estado.
Presas comienzan a recuperar niveles
El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, detalló que gracias a los escurrimientos provenientes de las zonas serranas y a las lluvias registradas en estados vecinos como Chihuahua y Durango, las presas han comenzado a recuperar parte de su nivel, destacando la presa Huites, que actualmente reporta un 5.1% de su capacidad.
Pronóstico para julio: lluvias fuertes en valle y costa
¡Recibe las últimas noticias!
- Navarrete Cuevas explicó que, de acuerdo con la perspectiva meteorológica preliminar, durante la primera quincena de julio se esperan lluvias fuertes en el valle y la zona costera de Sinaloa.
- Mientras que en la zona de montaña las precipitaciones podrían presentarse por debajo del promedio histórico. Estas lluvias tenderán a disminuir paulatinamente durante la segunda quincena del mes.
Llaman a mantenerse informados y preparados
El funcionario estatal recordó que estos datos corresponden a pronósticos que pueden cambiar, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil.
Navarrete Cuevas, agregó que, de acuerdo a la instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya, el Instituto mantiene una difusión permanente y oportuna con la sociedad, a la vez que, como medida preventiva y con apoyo del DIF estatal, para administrar refugios temporales, existe una estrecha coordinación para la instalación, en caso de ser necesario.
Destacó que es importante que la población que habita en zonas de riesgo done ya se sabe que pueden generarse impactos por lluvias e inundaciones, se mantengan alertas y ubiquen anticipadamente sus refugios temporales para desplazarse por su propio medio ante posible riesgo.