Luna de Ciervo y lluvia de meteoros; conoce los eventos astronómicos del mes de julio
Conoce todos los detalles sobre los eventos astronómicos que se suscitarán este próximo mes de julio y sigue las recomendaciones para poder disfrutar de cada uno de ellos, desde la Luna de Ciervo hasta lluvias de meteoros.


Este próximo mes de julio el calendario astronómico tendrá espectáculos que adornaran el cielo, podrás presenciar varios eventos astronómicos únicos en su especie, con un fenómeno que año tras año captura la atención de los amantes del cielo nocturno por su belleza como la Luna de Ciervo y Las Bootidas o lluvia de meteoros.
Tras la espectacular Luna de Fresa y la Lluvia de meteoros Bootidas que se registraron en junio, se avecinan nuevos fenómenos astronómicos en julio que prometen sorprender a los mexicanos.
La Luna de Ciervo del mes de julio, la podrás disfrutar el jueves 10, recuerda que no necesitas equipo especial para disfrutar de este grandioso y peculiar evento astronómico, solo eleva tu mirada en el momento perfecto y visualiza la magia de esta luna.
¡Recibe las últimas noticias!
Luna de Ciervo
Esta luna es una de las más especiales del mes de julio, ya que se trata de la primera luna llena del verano; adicionalmente, coincide con el mes de aniversario de la misión Apolo 11, donde se hizo el primer viaje a la Luna, algo que le suma importancia al evento astronómico.
Es llamada Luna de Ciervo, ya que en los pueblos originarios de Norteamérica representaba un momento en el año donde las astas de los ciervos machos se encuentran en pleno crecimiento.
Este evento es conocido por las tormentas eléctricas que se presentan en el verano, llamadas Luna de Trueno, así como también Luna de Salmón en Alaska por excursiones de pesca, conocida como Luna de Heno por la época de heno en Europa y Luna del Gurú, donde hindúes honran al maestro espiritual en esa época.

Lluvia de meteoros
Los cielos en el mes de julio se iluminarán con pequeños destellos con un evento que podrás disfrutarlo durante la madrugada, se trata de Las Bootidas o lluvia de meteoros, las cuales el miércoles 2 de julio cruzarán los cielos ofreciendo un espectáculo visual para los amantes de los fenómenos astronómicos, destacadas por su imprevisibilidad.
De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este evento de meteoros Bootidas dio inicio el domingo 22 de junio, concluyendo el miércoles 2 de julio, no obstante hay posibilidad de apreciar el punto máximo esta madrugada de viernes 27 de junio.
Estas son las tres lluvias de estrellas que se registrarán en julio este 2025, no te pierdas ninguna de ellas:
- Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas: la actividad comenzará del 15 de julio hasta el 10 de agosto; su punto máximo será el 28 de julio y la tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora.
- Lluvia de meteoros y Acuáridas del sur: el evento ocurrirá del 12 de julio al 23 de agosto, con un máximo el 30 de julio y la tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora.
- Lluvia de meteoros a Capricórnidas: Actividad entre el 3 de julio al 15 de agosto, con un máximo el 30 de julio. La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora.
Recomendaciones para observar estos eventos astronomicos
Luna de Ciervo
- Ubicación estratégica: Opta por espacios rurales o áreas sin luces urbanas.
- Condiciones climáticas: Un cielo despejado es clave para una buena observación.
- Adaptación a la oscuridad: Antes de observar, aléjate de fuentes de luz intensa durante 15 o 20 minutos.
- Uso de equipos ópticos: Si se utiliza algún instrumento como binoculares o telescopio, es necesario utilizar algún filtro lunar para reducir el brillo y no lastime nuestra vista al observar a través del dispositivo.
- Preparativos básicos: Dirige la mirada al cielo en el momento adecuado.
Lluvias de Bootidas
- Apaga las luces: busca un sitio alejado de la contaminación lumínica. Dentro de la ciudad, zonas como el Ajusco, Milpa Alta o Xochimilco ofrecen mejores condiciones.
- No uses telescopio: los meteoros se ven mejor a simple vista. Usa una silla reclinable o una manta para mirar el cielo cómodamente.
- Abrígate bien: la madrugada será húmeda y fría; lleva chamarra, gorro y, si puedes, una bebida caliente.
- Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos. Evita mirar pantallas o luces brillantes.
- Ten expectativas realistas: en un año típico, las Bootidas ofrecen apenas un par de meteoros por hora. Pero si hay suerte, podrías ver una ráfaga inesperada.

Próximos eventos astronómicos en el mes de julio
A continuación te contamos cuáles son los fenómenos astronómicos más esperados, de acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en el mes de julio de 2025:
- 2 de julio: Luna Cuarto Creciente
- 5 de julio: Luna en apogeo
- 7 de julio: estrella doble Albireo
- 10 de julio: Luna Llena o Luna de Ciervo (también es conocida como Luna del Trueno)
- 16 de julio: aproximación de la Luna, Saturno y Neptuno
- 18 de julio: Luna Cuarto Menguante
- 20 de julio: La Luna en perigeo
- 24 de julio: Luna Nueva
- 25 de julio: La Luna en perihelio
- 28 de julio: lluvia de meteoros Piscis Austrínidas
- 30 de julio: lluvia de meteoros y Acuáridas del sur
- 30 de julio: lluvia de meteoros a Capricórnidas