Aplicarán en Sinaloa programa de vivienda más importante para personas de bajo salario
Los beneficiarios del programa del Programa Nacional de Vivienda tendrán casas económicas y con espacios dignos. Ya se tiene el modelo arquitectónico

El gobernador Rubén Rocha Moya calificó al Programa Nacional de Vivienda como “el más importante que se va a desarrollar en estos tiempos”, destacando su impacto social, económico y urbano en el estado.
Durante su conferencia semanera, el mandatario estatal anunció que en una primera etapa se construirán más de 7 mil viviendas en Culiacán, como parte de las 14 mil contempladas en total.
La obra se desarrollará en 80 hectáreas de terreno disponibles en la capital sinaloense, las cuales cuentan ya con acceso a servicios públicos, centros de salud y educativos, lo que permitirá garantizar la calidad de vida de los futuros habitantes.
¡Recibe las últimas noticias!
“Este es un programa extraordinario, aquí pueden hacerse hasta 14 mil viviendas, ya hay terreno para eso”, expresó Rocha Moya.
Destacó que además de atender la demanda de vivienda digna, la iniciativa generará empleos y reactivará la economía local, en particular para el sector de la construcción.
El gobernador explicó que, siguiendo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, se evitará la construcción de viviendas pequeñas o de baja calidad. Cada casa contará con al menos 60 metros cuadrados, calles amplias y espacios de esparcimiento comunitario, priorizando el bienestar y la dignidad de los habitantes.
“Se trata de construir casas dignas, la presidenta lo ha puesto como condición”, afirmó Rocha Moya.

Indicó que, en lugar de construir hasta 360 casas por hectárea, como se hacía en el pasado, ahora se limitará a 180 para evitar el hacinamiento. Al menos es su propuesta, dice.
Aparta tu casa si tienes ingreso de 1 a 2 salarios
Para garantizar que las viviendas sean accesibles a personas con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, el gobierno estatal trabaja en la adquisición de terrenos por donación, la condonación de impuestos estatales y municipales, y la gestión de infraestructura hídrica adecuada tanto para los nuevos complejos como para los ya existentes.
En Sinaloa, el programa ya ha comenzado a tomar forma con obras en Los Mochis, Ahome. En dicha ciudad se construyen:
- 192 viviendas en el desarrollo Las Cañas, en un terreno de 1.01 hectáreas,
- 344 viviendas en Nuevo Horizonte, en 1.88 hectáreas,
- 768 viviendas en el fraccionamiento Virreyes, sobre 4.27 hectáreas.
El Programa Nacional de Vivienda contempla la edificación de casas unifamiliares y edificios de hasta cuatro niveles, con un 60% del espacio destinado a áreas comunes, recreativas y de convivencia, además de asegurar la dotación de todos los servicios básicos.