En Sinaloa más de 300 mil adultos mayores serán beneficiados con el programa “Salud Casa por Casa”: Gobernador Rocha
El programa Salud Casa por Casa llevará médicos y enfermeras hasta las viviendas de adultos mayores y personas con discapacidad.

A partir del 1 de junio dará inicio en Sinaloa el programa federal “Salud Casa por Casa”, mediante el cual más de 300 mil adultos mayores y personas con discapacidad recibirán atención médica en sus propios domicilios, informó el gobernador Rubén Rocha Moya durante su conferencia semanera.
Este nuevo esquema de salud fue presentado el pasado sábado en Mazatlán por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de su gira por Sinaloa. A nivel nacional, el programa atenderá a 13 millones de personas, con visitas mensuales por parte de personal médico y de enfermería capacitado.
“El Programa Salud Casa por Casa es para adultos mayores a quienes se les va a atender con visitas personales de profesionales de la salud: enfermeras, médicos y médicas. Van a ir a las casas y recogerán la demanda que tiene cada uno de los adultos mayores”, detalló Rocha Moya.
¡Recibe las últimas noticias!
El gobernador explicó que los facilitadores de salud, como se denomina al personal responsable de estas visitas, estarán capacitados y contarán con kits de insumos médicos para brindar atenciones básicas, como curaciones o toma de signos vitales, además de expedir recetas médicas.
Las recetas podrán surtirse en nuevas Farmacias del Bienestar
Estas recetas podrán ser surtidas en las nuevas Farmacias del Bienestar, que se instalarán próximamente en las inmediaciones de los Centros de Salud. Estas farmacias contarán con un inventario independiente del que maneja el centro, permitiendo que los pacientes puedan acceder directamente a sus medicamentos sin trámites adicionales.
Rocha Moya calificó el programa como “generoso y humano”, y destacó que se suma a otras iniciativas impulsadas por la presidenta Sheinbaum, como la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y el Programa Mujer del Bienestar, que otorga una pensión a mujeres de 60 a 64 años.
“Estos tres programas hacen un complemento del conjunto de apoyos que ya se tienen, algunos ya convertidos en derechos constitucionales”, puntualizó el mandatario.
Con este programa, el Gobierno Federal busca acercar los servicios de salud a los sectores más vulnerables, consolidando el modelo de atención preventiva y comunitaria en todo el país.