Centro de Convenciones impulsará a Culiacán como espacio de negocios y turismo: Feliciano Castro
Infraestructura hotelera, restaurantes y espacios culturales rodeará al Centro de Convenciones


Culiacán, Sinaloa, a 02 de mayo de 2025.- Con una inversión de 300 millones de pesos, el proyecto del Centro de Convenciones de Culiacán produciría además un nuevo espacio de desarrollo en torno a él, precisó Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, durante la conferencia de la Vocería Estatal.
El Secretario también destacó que este recinto ayudará a consolidar la capital del estado como un destino moderno y atractivo para el turismo de reuniones, para lo cual, se requiere incrementar la oferta de los desarrollos existentes para crear un complejo de negocios integral.
“Generar infraestructura para hacer de Culiacán una capital de negocios donde se promueva el turismo en relación a este tipo de actividades. Generaría empleos, generaría un nuevo espacio de desarrollo porque supone inversiones en torno al Centro de Convenciones que tiene que ver en torno a hoteles, restaurantes, con diversas actividades y obras de infraestructura para promover la actividad de los negocios. En ese sentido, reitero, el propósito es generar condiciones para afirmar que Culiacán sea un espacio en la promoción de los negocios”, afirmó.
¡Recibe las últimas noticias!

Se prevé que el nuevo recinto incluirá salones para hasta mil 500 asistentes, áreas flexibles para ferias y exposiciones, y se conectará estratégicamente con el Aeropuerto Internacional de Culiacán. Así, el centro contribuirá al fortalecimiento del sector hotelero y gastronómico de la ciudad.
Sinaloa respaldará la reforma a jornada laboral de 40 horas
En otro tema, Castro Meléndrez señaló que Gobierno del Estado respaldará a la propuesta federal de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Señaló que Sinaloa se sumará al acuerdo que surja de las mesas de diálogo convocadas por la Presidencia.
“Tan significativo es la inversión, es el capital, como imprescindible la participación del trabajo y en general compartimos que la relación entre ambos factores de la producción debe ser una relación donde a la vez que se genere la producción, que se genere el desarrollo".
"Se beneficie el bienestar social y en esto, como se distribuyen las jornadas de trabajo, como se distribuye la riqueza que ahí se va generando, por supuesto que debe ser un factor clave, entre ellos la jornada de 40 horas”, concluyó.