Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?
En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 3 de septiembre del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".


Una ola de rumores sobre el Poder Judicial
Con el inicio de funciones del nuevo Poder Judicial, comenzaron a circular afirmaciones falsas que buscan sembrar dudas en la ciudadanía.
1. Elecciones manipuladas con “acordeones”
Algunos dijeron que Morena y el gobierno repartieron hojas con instrucciones para indicar por quién votar. Sin embargo, el 26 de agosto de 2025, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la validez de la elección. No se encontraron pruebas serias que demostraran esas irregularidades.
¡Recibe las últimas noticias!
2. El fin de la independencia judicial
También se afirmó que la Suprema Corte había dejado de ser independiente. Esto es falso. La Constitución mexicana garantiza la separación de poderes en su artículo 49 y mantiene la autonomía del Poder Judicial en los artículos 94, 97 y 100.
3. Un Poder Judicial lleno de improvisados
Se dijo que la mitad de los nuevos integrantes no tenían experiencia. Pero la realidad es que todos cumplieron con los requisitos de elegibilidad, como conocimientos y trayectoria. Además, las vacantes que quedaron serán ocupadas por funcionarios que han pasado por concursos de oposición, un sistema que existe desde 1995.
4. Morena controla la Suprema Corte
Otra versión falsa aseguraba que los nuevos jueces pertenecen todos al mismo partido. Esto no es posible. La Constitución prohíbe a los partidos políticos participar en el proceso de elección judicial. Las candidaturas fueron evaluadas por comités independientes y, para garantizar paridad, se aplicó un sorteo (insaculación).
El tema del calzado importado
Otro rumor indicaba que el gobierno había prohibido la importación de calzado. Esto tampoco es cierto. Lo que se hizo fue cancelar un esquema de importación temporal, usado por algunas empresas para meter productos al país sin pagar impuestos y luego venderlos en el mercado nacional.
El decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum no impide traer calzado del extranjero, solo busca que se cumpla la ley.

Inversión extranjera: aclarando los números
Se difundió la idea de que la inversión extranjera directa apenas creció un 2% en el segundo trimestre de 2025. No obstante, la Secretaría de Economía aclaró que esa comparación está mal hecha.
En realidad, la inversión creció un 10.2%, pasando de 31,096 millones de dólares en 2024 a 34,265 millones en 2025. Los datos completos muestran un crecimiento mucho más fuerte de lo que se dijo.
Vacunas contra el sarampión en la Ciudad de México
Finalmente, circuló la preocupación de que la Ciudad de México enfrentaba un brote de sarampión sin vacunas disponibles. La Secretaría de Salud capitalina desmintió esta versión. Explicó que sí hay vacunas suficientes y que la campaña de inmunización está en marcha.
Estas dosis son gratuitas, seguras y accesibles en todas las clínicas y además se instalaron kioscos en distintos puntos de la ciudad.

El detector de mentiras nos recuerda algo muy importante: no todo lo que circula en redes o en ciertos medios es verdad. Los rumores sobre la manipulación en la elección judicial, la pérdida de independencia del Poder Judicial, la prohibición de calzado, la falta de inversión extranjera o la ausencia de vacunas no tienen sustento.
En tiempos de tanta información, es clave verificar antes de compartir. Solo así se puede mantener una sociedad informada y evitar que las mentiras se conviertan en verdades aparentes.