Logo

Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?

En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 17 de septiembre del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".

19 septiembre, 2025
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.

En la era de la información, las noticias falsas, también conocidas como "fake news", se han convertido en un problema constante que busca desinformar y generar confusión en la sociedad.

Recientemente, el detector de mentiras ha sacado a la luz varias narrativas falsas que circularon en medios de comunicación y redes sociales, abarcando desde la trágica explosión de una pipa de gas en la Ciudad de México hasta supuestas irregularidades en el gobierno y el paquete económico para el año 2026.

Mentiras de la Semana:

Suscribirme Newsletter

1. Falsedades sobre la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa

Tras la explosión de una pipa que transportaba 49,000 litros de gas en el puente de la Concordia, en Iztapalapa, surgieron versiones que no correspondían a la realidad. Estas fueron las más difundidas:

A. La explosión fue causada por un bache.

La fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Berta Alcalde Luján, explicó el 13 de septiembre que no se identificó ningún bache ni daño en el pavimento que provocara el accidente. Un primer dictamen de hechos de tránsito concluyó que la causa real fue el exceso de velocidad de la pipa.

B. El gobierno de la Ciudad de México alteró la escena del accidente al repavimentar el terreno.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, aseguró en conferencia de prensa que no se repavimentó el lugar de la tragedia. Además, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que la escena quedó documentada en imágenes que preservan la evidencia para la investigación.

C. No se atendió a las víctimas por desabasto de insumos y medicamentos.

Las personas lesionadas recibieron atención inmediata en hospitales del IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE, Instituto Nacional de Rehabilitación y Hospital de Pemex. La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Nadim Gasman Silverman, explicó que había suficiente capacidad, personal especializado e insumos para atender a los afectados.

2. Vínculos inventados entre autoridades y contrabando de combustible

Diversos medios publicaron notas que intentaron relacionar a la Secretaría de Marina (Semar), a Pemex y a figuras políticas con el tráfico de combustible. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de pruebas:

A. La Auditoría Superior de la Federación señaló irregularidades de una empresa contratada por la Marina para ampliar el puerto de Dos Bocas.

Las auditorías citadas por un diario de circulación nacional no responsabilizan a la empresa AEX Construcciones. Las observaciones de la ASF fueron dirigidas a dependencias estatales por problemas de planeación, no a la compañía.

B. Empresas ligadas a contrabando de combustible abastecen al AIFA y Pemex.

Las empresas mencionadas no han sido sancionadas ni señaladas por contrabando. Según el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, los contratos de suministro de la SEDENA fueron otorgados legalmente mediante licitaciones y auditados sin observaciones por la Auditoría Superior de la Federación.

Mentiras sobre tráfico de combustible. Imagen. Mañanera del Pueblo.
Mentiras sobre tráfico de combustible. Imagen. Mañanera del Pueblo.

3. Mentiras sobre el paquete económico 2026

Algunos analistas y comentaristas difundieron información falsa sobre el paquete económico para 2026, buscando generar preocupación en la población. Estas son las principales:

A. El gobierno reducirá el presupuesto de salud y educación para el año 2026.

El proyecto de presupuesto no contempla recortes en salud. Por el contrario, prevé un aumento de 84,000 millones de pesos para este sector, 120,898 millones de pesos más para el IMSS y 13,000 millones adicionales para el ISSSTE. En educación, se espera un incremento de 3.6%, para alcanzar 1,120,44.1 millones de pesos en 2026.

B. La Ley de Ingresos 2026 contempla confiscar el 0.90% de todas las cuentas de ahorro.

La propuesta de Ley de Ingresos establece que la retención del 0.90% es provisional. Este porcentaje se devolverá después de realizar la declaración anual si existe saldo a favor en el Impuesto Sobre la Renta.

C. La presidenta Claudia Sheinbaum propuso un aumento para la Suprema Corte de Justicia.

La presidenta no tiene facultad para proponer presupuesto para la Suprema Corte. El monto que aparece en el paquete económico 2026 fue enviado por la conformación anterior de la Corte. Será la Cámara de Diputados la que revise y, si es necesario, ajuste esa propuesta.

4. Supuestas operaciones conjuntas de la CIA con el ejército mexicano

Finalmente, circuló la versión de que elementos de la CIA participaban en operaciones en México junto al ejército para combatir a los cárteles.

Mentiras sobre operaciones conjuntas entre CIA y Ejército mexicano. Imagen. Mañanera del Pueblo.
Mentiras sobre operaciones conjuntas entre CIA y Ejército mexicano. Imagen. Mañanera del Pueblo.

El 12 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió categóricamente esta información. Aclaró que ninguna agencia extranjera participa en operativos en territorio mexicano. La colaboración con Estados Unidos se limita al intercambio de información y no a acciones conjuntas de seguridad.



Enlaces patrocinados
×