Logo

Mi Valedor: Una revista que transforma vidas y construye paz en México

“Mi Valedor” es mucho más que una revista. Es un proyecto social que busca dar voz y oportunidades a personas en situación de calle, adultos mayores, migrantes y grupos vulnerables en la Ciudad de México. A través de la cultura, el arte y la inclusión, esta iniciativa fomenta la paz social y la reinserción comunitaria.

29 agosto, 2025
Inclusión. Imagen. Pixabay.
Inclusión. Imagen. Pixabay.

En un país donde la desigualdad y la exclusión social afectan a millones de personas, nació “Mi Valedor”, un proyecto inspirado en revistas callejeras de otros países, como The Big Issue en Reino Unido. La idea es sencilla pero poderosa:

personas en situación de calle o en riesgo social reciben revistas impresas para venderlas en la vía pública, obteniendo ingresos de manera digna.

De esta forma, el programa combate el estigma, genera empleo informal digno y, lo más importante, abre un espacio para la inclusión social.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo funciona Mi Valedor?

El proyecto combina la publicación de una revista con actividades comunitarias y de capacitación. El proceso es claro:

  1. Producción de la revista: cada edición reúne artículos culturales, entrevistas, crónicas urbanas y fotografías.
  2. Entrega a los “valedores”: las personas participantes reciben ejemplares gratuitos o a bajo costo.
  3. Venta directa: los valedores venden las revistas en calles, parques o puntos estratégicos, quedándose con la ganancia.
  4. Acompañamiento social: además de ingresos, el programa ofrece talleres de arte, fotografía, escritura y asesoría legal o psicológica.

Grupos que participan

“Mi Valedor” está dirigido a sectores que normalmente quedan fuera de la mirada institucional:

  • Personas en situación de calle.
  • Adultos mayores sin apoyo familiar.
  • Migrantes en tránsito o asentados en la ciudad.
  • Personas con discapacidad.
  • Jóvenes en situación de riesgo.

De esta manera, la iniciativa se convierte en un puente entre los grupos marginados y el resto de la sociedad.

La paz que surge desde la inclusión

La paz no solo se construye con leyes o políticas de seguridad, también con proyectos que reduzcan la exclusión y fortalezcan la confianza entre ciudadanos. “Mi Valedor” promueve la paz al:

  • Ofrecer oportunidades reales a quienes han sido olvidados por el sistema.
  • Romper estigmas contra personas en calle o migrantes, mostrando su talento y su voz.
  • Crear comunidad, pues cada número de la revista invita a reflexionar sobre la ciudad y sus habitantes.

Cultura y arte como herramientas de cambio

Uno de los elementos más valiosos de “Mi Valedor” es que no solo busca ingresos económicos. Su revista y talleres funcionan como espacios culturales donde los participantes pueden expresarse y compartir su visión del mundo.

En sus páginas se encuentran fotografías tomadas por los propios valedores, relatos de vida, poemas y artículos sobre la ciudad. Esto fortalece el autoestima y permite que personas invisibilizadas se conviertan en creadores culturales.

Reconocimiento e impacto social

Con el paso de los años, “Mi Valedor” ha sido reconocida dentro y fuera de México como una de las iniciativas más innovadoras de inclusión social. Se le considera un ejemplo de cómo la sociedad civil puede complementar los programas gubernamentales en la construcción de paz.

Su impacto se refleja en:

  • Decenas de personas que han logrado superar la situación de calle.
  • Redes de apoyo comunitario que incluyen artistas, fotógrafos, escritores y voluntarios.
  • Una comunidad de lectores que no solo compra una revista, sino que apoya un proyecto humano.

Logotipo
Logotipo "Mi valedor". Imagen. Facebook.

“Mi Valedor” es la prueba de que la paz también se construye desde lo local, desde los pequeños gestos de solidaridad y desde proyectos creativos que transforman vidas.

Más que una revista, es un movimiento que invita a mirar de frente a las personas que suelen ser ignoradas en las calles y a reconocerlas como valedores, es decir, como compañeros de vida con historias que contar y con derechos que defender.

En un México donde la violencia y la desigualdad son grandes retos, iniciativas como esta nos recuerdan que incluir es el primer paso para vivir en paz.



Temas de esta nota
Enlaces patrocinados