Logo

Sheinbaum protege al calzado mexicano: una apuesta por la industria nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la suspensión temporal de las importaciones de calzado terminado, una medida que busca frenar el contrabando y dar un respiro a los productores nacionales. Con esta decisión, su gobierno envía un mensaje claro: fortalecer lo hecho en México y proteger a las familias que dependen de esta actividad.

29 agosto, 2025
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.

La importancia del calzado en México

El sector del calzado es uno de los motores de la economía mexicana, especialmente en estados como Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Puebla. Miles de familias viven de esta industria, que no solo produce zapatos, sino que también genera empleos en áreas como:

  • Diseño y moda
  • Curtido de pieles
  • Comercialización y exportación
  • Artesanía local

Sin embargo, durante años los productores nacionales han tenido que enfrentar un problema serio: la entrada de calzado terminado a bajo costo, muchas veces ligado a prácticas de contrabando o subvaluación.

La medida del gobierno

¡Recibe las últimas noticias!

El 28 de agosto de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum informó que se suspendería temporalmente la importación de calzado terminado. Además, se establecieron aranceles del 25% en los productos de este tipo que intenten ingresar al país.

Con esta acción, el objetivo es:

  • Proteger a los fabricantes nacionales frente a la competencia desleal.
  • Incentivar la producción interna y mantener empleos locales.
  • Combatir el contrabando y la subvaluación de mercancías.
  • Favorecer la innovación y el desarrollo de marcas mexicanas.

Beneficios esperados

El impacto positivo de esta medida se espera en varios niveles.

1. Para los trabajadores

Miles de familias que dependen del calzado tendrán mayor estabilidad, al reducirse el riesgo de cierres de fábricas por la competencia desleal.

2. Para las empresas locales

Los talleres y compañías medianas y pequeñas podrán competir en condiciones más justas, impulsando la calidad y el diseño mexicano.

3. Para la economía nacional

El dinero que se queda en el país al comprar calzado nacional fortalece la cadena productiva: desde los curtidores de piel hasta los distribuidores.

Retos por enfrentar

Aunque la medida es bien vista por los productores, también plantea ciertos desafíos:

  • Competitividad internacional: México debe mantener la calidad y el diseño de su calzado para posicionarse en el extranjero.
  • Duración de la medida: Al ser temporal, habrá que definir cómo sostener el apoyo a largo plazo.
  • Precios para el consumidor: Es posible que los zapatos importados, más baratos, dejen de estar disponibles, lo que puede impactar en el bolsillo de algunos sectores de la población.

Más que zapatos: un símbolo de lo hecho en México

El calzado mexicano no es solo un producto comercial. Representa tradición, artesanía y esfuerzo colectivo. En estados como Guanajuato, el zapato es un símbolo de identidad y orgullo.

Con esta medida, el gobierno no solo protege un sector económico, sino que también defiende un patrimonio cultural y social. Es un mensaje de respaldo a lo nacional y al trabajo de quienes, generación tras generación, han hecho de México un país reconocido en la industria zapatera.

Zapatos. Imagen. Pixabay.
Zapatos. Imagen. Pixabay.

La suspensión de importaciones de calzado terminado y la aplicación de aranceles del 25% muestran que la administración de Claudia Sheinbaum apuesta por proteger la industria nacional y fortalecer la economía local.

Si bien no está exenta de retos, la decisión puede ser un punto de partida para revitalizar el orgullo por lo hecho en México y garantizar que miles de familias que dependen del calzado tengan mejores condiciones para crecer.

Al final, este paso refleja una visión clara: apoyar lo propio es la mejor forma de avanzar hacia un país más fuerte y justo.



Enlaces patrocinados