Sinaloa apuesta por la paz: Programa Estatal para prevenir y erradicar la violencia
El Gobierno de Sinaloa ha lanzado un programa integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en el estado. Este plan, vigente de 2022 a 2027, busca proteger a las víctimas, fortalecer la educación en derechos humanos y construir comunidades más seguras y pacíficas.


Un enfoque integral para combatir la violencia
La violencia es uno de los retos más importantes en Sinaloa, afectando a familias, escuelas y comunidades. Para enfrentar este problema, la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa implementó el Programa Estatal 2022-2027, que busca atacar la violencia desde todos sus frentes:
- Prevención: educando a la sociedad y fomentando valores de respeto.
- Atención: garantizando apoyo y protección a las víctimas.
- Sanción: asegurando que los agresores enfrenten consecuencias legales.
- Erradicación: promoviendo cambios culturales y sociales que eliminen la violencia de raíz.
El programa considera que la violencia no es solo un problema individual, sino un fenómeno social que requiere soluciones coordinadas entre gobierno, instituciones educativas, organizaciones civiles y la comunidad.
Prevención: educar y concienciar
¡Recibe las últimas noticias!
Uno de los pilares del programa es la prevención de la violencia, enfocada en niños, jóvenes y adultos. Las acciones incluyen:
- Talleres y cursos sobre educación en derechos humanos.
- Programas de sensibilización en escuelas y comunidades.
- Campañas de difusión sobre igualdad, respeto y resolución pacífica de conflictos.
- Formación de líderes comunitarios y promotores de paz.
El objetivo es que la prevención llegue a todos los rincones del estado, construyendo una cultura de respeto, tolerancia y empatía desde edades tempranas.
Atención a las víctimas
El programa reconoce que atender a las víctimas de violencia es fundamental para su recuperación y bienestar. Entre los servicios que ofrece destacan:
- Asesoría legal gratuita para denunciar delitos y recibir orientación jurídica.
- Apoyo psicológico individual y grupal para superar traumas.
- Acompañamiento social para garantizar el acceso a recursos de salud, vivienda y educación.
Además, se prioriza la protección de mujeres, niñas, niños y personas en situación de vulnerabilidad, garantizando su seguridad y derechos en todo momento.
Sanción: garantizar justicia
Un componente clave del programa es asegurar que los agresores enfrenten sanciones adecuadas, fortaleciendo el sistema judicial. Esto incluye:
- Colaboración con fiscalías y tribunales para agilizar los procesos legales.
- Capacitación a policías y funcionarios sobre perspectiva de género y derechos humanos.
- Supervisión de protocolos de investigación para garantizar justicia efectiva.
La sanción no solo busca castigar, sino también enviar un mensaje claro de que la violencia no será tolerada en Sinaloa.
Erradicación: cambios culturales y sociales
La erradicación de la violencia requiere transformaciones profundas en la sociedad. Para lograrlo, el programa impulsa:
- Promoción de la igualdad de género y respeto entre todas las personas.
- Espacios comunitarios seguros donde las familias puedan convivir y desarrollarse.
- Participación activa de la ciudadanía en la construcción de comunidades pacíficas.
- Alianzas con organizaciones sociales y educativas para fortalecer la cultura de paz.
El enfoque integral del programa busca que los cambios no sean temporales, sino que se mantengan a largo plazo y lleguen a todos los municipios de Sinaloa.

El Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia 2022-2027 representa un paso firme hacia la construcción de un Sinaloa más seguro y justo. Combinando prevención, atención, sanción y erradicación, se busca no solo reducir los índices de violencia, sino transformar la cultura social, generando respeto, igualdad y oportunidades para todos.
Con este programa, Sinaloa demuestra que la paz es posible cuando gobierno, sociedad y comunidad trabajan juntos para proteger la dignidad y los derechos de cada persona.