Logo

¿Qué es la paz?

Cuando hablamos de paz, no nos referimos solo a la ausencia de guerra, sino a la posibilidad de vivir sin miedo, sin delitos y con respeto mutuo

18 agosto, 2025
VA
Por VA
¿Qué significa realmente tener paz en nuestras comunidades?.
¿Qué significa realmente tener paz en nuestras comunidades?.

A qué nos referimos cuando decimos que queremos paz.
Paz en nuestras comunidades.

Principalmente, nos referimos a no tener tantos delitos.
Si no hay delitos pudiéramos decir que hay paz.

Los delitos violentan y agreden a los ciudadanos.
Alteran la paz.

Es obvio que nadie quiere que lo asesinen, o maten a sus seres queridos, y que eso violenta la paz.
También los secuestros, robos, asaltos, torturas, etc. Son agresiones que destruyen la paz de las comunidades.

Ninguna comunidad puede progresar sin paz.
La paz es el inicio del progreso, el desarrollo económico y social.

La gran mayoría de los ciudadanos son pacíficos.
No agreden a los demás, son respetuosos.
Son buenos ciudadanos.

El problema son los criminales, incluso más que los delincuentes.
Un criminal agrede a los demás, mata, asalta, roba, secuestra, etc.
Un delincuente viola la ley.

Queremos menos criminales, es más, no quisiéramos que en nuestras comunidades hubiera criminales.
No queremos a ninguno.
No dejan vivir, afectan a los demás.

¿Cómo podemos erradicar a los criminales?

1.- Las fuerzas armadas los están deteniendo, encarcelando y abatiendo

  1. Si las fuerzas armadas fueran más poderosas, detendrían a más
  2. Ocupan más inversión, ser más y ser más efectivos
  3. Los gobiernos municipales, estatales y federales necesitan invertir más en seguridad, mucho más

2.- Apoyando a nuestras autoridades y fuerzas armadas

  1. Cuando las criticamos, hablamos mal de ellas o denigramos, las hacemos menos efectivas
  2. Necesitamos ayudarles y también exigirles
  3. No tolerar corrupción, ni malos manejos
  4. Ocupan reconocimiento a lo que hacen bien, que son muchas cosas

3.- Repudiando a los criminales

  1. Repudiar todas las conductas delictivas, desde muy menores
  2. En nuestras casas, colonias, comunidades y ciudades
  3. No convivir con criminales, denunciarlos
  4. Convencer a los que inician en el mal camino de corregir el rumbo
  5. No hacer tratos con criminales, ni comprar, ni vender, ni contratar, ni trabajar para ellos
  6. Por nuestro bien, todos esos tratos terminan mal
  7. Mucho menos comprar o consumir drogas
Temas de esta nota