Abandonan la pobreza 8 millones de mexicanos
Entre 2022 y 2024, más de 8.3 millones de mexicanos abandonaron la pobreza, gracias a mayores ingresos, aumentos salariales y programas sociales, informó el INEGI


ABANDONAN LA POBREZA 8 MILLONES
Que gran noticia
Esta es de las noticias que nos dan más gusto.
Saber que millones de mexicanos ya no están batallando tanto para vivir.
Que hay menos hambre, más hogares, mejor educación, mejores trabajos, más sueldos, etc.
Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional disminuyó de 36.3% a 29.6%, reveló Inegi.
Equivale a una reducción del 18.5% y esto representa 8.3 millones de personas.
Los mexicanos reportaron más ingresos en sus bolsillos producto de alzas salariales.
La población en situación de pobreza multidimensional bajó de 46.8 a 38.5 millones de personas a nivel nacional entre 2022 y 2024.
Reveló el Inegi al quedar a cargo de la Medición tras la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La cifra implicó que 8.3 millones de mexicanos abandonaran la pobreza en el periodo de referencia, que abarcó los últimos 2 años del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Al observar los indicadores de pobreza a lo largo del sexenio, los datos muestran que de 2020 a 2024 salieron de la pobreza 17.2 millones de personas, al bajar de 55.7 a 3.,5 millones de mexicanos en el periodo de referencia.
En términos relativos, entre 2022 y 2024 el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional disminuyó de 36.3% a 29.6%, mientras que, para el periodo sexenal, la pobreza se redujo 14.3% desde un nivel registrado de 43.9% en 2020.
Durante el sexenio de AMLO, México padeció la pandemia de Covid-19 en 2020, lo que propició que la pobreza repuntara y afectara a casi la mitad de la población, no obstante, el exmandatario aplicó una política de aumento del salario mínimo que incrementó los ingresos de los mexicanos en los deciles más bajos.
El salario mínimo en México aumentó a $278.80 pesos diarios para 2025.
AMLO también desplegó una batería de programas sociales que consistieron en transferencias directas de dinero a diferentes grupos de la población, desde becas para educación hasta pensiones para personas con discapacidad o adultos mayores.
Asimismo, en la administración pasada se realizó una reforma para eliminar el outsourcing, lo que implicó la regularización del salario que cotizan millones de trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esto ocasionó que hubiera menos mexicanos sin acceso a la seguridad social.
Otros factores que ayudaron a disminuir el número de pobres en México fueron:
- Más empleos
- Empleos mejor remunerados
- Más aumentos en todos los salarios
- Control de la devaluación e inflación que protege el ahorro de todos
- Inversiones internas y externas en empresas, industrias, etc.