Logo

Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?

En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 30 de julio del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".

1 agosto, 2025
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.

En un mundo donde la información viaja a la velocidad de un clic, las noticias falsas se han convertido en un problema constante que busca generar miedo, desconfianza y confusión.  

Mentiras de la Semana:

1. Falsa Presión de Estados Unidos sobre México

Una de las mentiras más insistentes es la que afirma que Estados Unidos está presionando al gobierno de México para que entregue a políticos presuntamente vinculados con el crimen organizado.

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió categóricamente esta versión el 28 de julio. En sus propias palabras, la colaboración con Estados Unidos es constante, pero nunca ha incluido una solicitud de este tipo.

¡Recibe las últimas noticias!

Es totalmente falso”, declaró la presidenta, y afirmó que ni ella ni el secretario de Relaciones Exteriores con el Departamento de Estado han recibido llamadas pidiendo la entrega de alguien vinculado políticamente.

Esta no es una mentira nueva. De hecho, se trata de una narrativa falsa que ha sido impulsada por algunos opinadores y comentaristas y que ha sido desmentida en al menos ocho ocasiones desde el 15 de mayo de 2025.

2. Videos de Crimen Organizado que no son lo que Parecen

La seguridad es un tema que preocupa a todos, y los creadores de noticias falsas lo saben. Recientemente, circularon dos historias falsas que utilizaban imágenes sacadas de contexto para generar alarma.

  • La supuesta caravana en Baja California: Se difundió un video que supuestamente mostraba una caravana de camionetas pertenecientes al crimen organizado desfilando por Baja California.
    Imagenes del club de vehículos todo terreno que organiza esas caravanas. Image. Mañanera del Pueblo.
    Imagenes del club de vehículos todo terreno que organiza esas caravanas. Image. Mañanera del Pueblo.
    La realidad es mucho más sencilla y pacífica: el video corresponde a un evento organizado por un club de vehículos todo terreno en la región. Estos clubes a menudo organizan rutas y excursiones, y es común que compartan videos de sus caravanas en redes sociales.

  • El falso transporte de material radioactivo: Otra mentira afirmaba que, en 2025, drones habían captado a personas ligadas al crimen organizado mientras transportaban material radioactivo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La verdad es que las imágenes utilizadas para difundir esta falsedad son antiguas y fueron sacadas de contexto, ya que corresponden a un evento de octubre de 2024.

3. Mentiras sobre la Inversión Extranjera y la Reforma Judicial

En el ámbito económico, ha circulado la idea de que en México no existe seguridad jurídica para las empresas extranjeras, especialmente en el sector energético. Se llegó a decir que la empresa española Iberdrola se preparaba para salir del país debido a una supuesta "falta de seguridad jurídica y fiscal" provocada por la reforma judicial.

México cuenta con un marco legal sólido que, de hecho, protege y promueve la inversión. La estrategia nacional del sector eléctrico establece claramente que se mantendrá la participación privada en la generación de electricidad hasta en un 46%.

Además, la Ley de la Industria Eléctrica tiene como uno de sus objetivos explícitos el promover la inversión tanto nacional como extranjera, así como fomentar las asociaciones entre empresas mexicanas y de otros países dentro de la industria.

Artículo 4 de la Ley de Inversión Extranjera. Imagen. Mañanera del Pueblo.
Artículo 4 de la Ley de Inversión Extranjera. Imagen. Mañanera del Pueblo.

4. El Falso Desabasto de Vacunas

Finalmente, en el vital tema de la salud, se ha difundido la falsedad de que México enfrenta un desabasto de vacunas. Algunos comentarios afirmaban que desde 2019 el país ya no contaba con un sistema de vacunación adecuado porque se dejaron de comprar estos medicamentos.

El pasado 24 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que hay suficientes vacunas para la población y desmintió cualquier tipo de desabasto. La mandataria también informó que la compra de medicamentos en general se encuentra al 96% y que se trabajará para fortalecer su distribución a todas las instituciones de salud pública.

Durante la primera semana nacional de vacunación de 2025, realizada del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicaron más de 2.6 millones de dosis en todo el país, una cifra que superó la meta original de 1.8 millones de dosis.


Enlaces patrocinados