Logo

Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?

En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 16 de julio del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".

18 julio, 2025
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.
Claudia Sheinbaum. Foto. Mañanera del Pueblo.

En la era de la información, donde las noticias viajan a la velocidad de un clic, es cada vez más común encontrarnos con datos falsos o engañosos que buscan generar confusión y desconfianza. Afortunadamente, existen esfuerzos para desmentir estos bulos y presentar la verdad de manera clara.

Mentiras de la Semana:

1. El Intercambio de Información Financiera de México

Una de las afirmaciones que ha circulado es que el gobierno de México reserva información antilavado a otros países. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México desmintió categóricamente esta aseveración el 13 de julio.

En realidad, el gobierno mexicano colabora activamente con las unidades de inteligencia financiera de otras naciones como parte de su compromiso en el combate al lavado de dinero y contra el terrorismo. Lejos de ocultar datos, México participa en un esfuerzo global para garantizar la transparencia y la seguridad financiera.

¡Recibe las últimas noticias!

Mentiras sobre reserva de información antilavado. Imagen. Mañanera del Pueblo.
Mentiras sobre reserva de información antilavado. Imagen. Mañanera del Pueblo.

2. El Futuro de los Programas de Salud

Otro rumor alarmante sugería que el gobierno planeaba eliminar 11 programas de salud para el año 2026. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha negado rotundamente que se vayan a eliminar dichos programas.

Lo que en realidad está sucediendo es una reorganización del gasto público. La Secretaría explicó que el objetivo no es recortar, sino mejorar la gestión. Estas son las claves de la medida:

  • Se busca rediseñar el ordenamiento del gasto público para eliminar la dispersión.
  • El plan pretende corregir duplicidades, donde varios programas hacían lo mismo.
  • Se quiere fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas.
  • Esta reorganización no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos.

3. La Situación Laboral en IMSS Bienestar

También se difundió la noticia de que el IMSS Bienestar había incumplido con pagos a los integrantes de la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras).

El propio IMSS Bienestar aclaró el pasado 8 de julio que ningún miembro de este sindicato tiene solicitudes pendientes por falta de pago, baja injustificada o alguna otra situación que vulnere sus derechos laborales.

Mentiras sobre falta de pagos en IMSS. Imagen. Mañanera del Pueblo.
Mentiras sobre falta de pagos en IMSS. Imagen. Mañanera del Pueblo.

4. La CURP con Datos Biométricos y la Privacidad

Se afirma que la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos entregará la información de la ciudadanía a autoridades estadounidenses con fines de deportación.

La integración de datos biométricos a la CURP tiene un propósito claro y está regulada por la ley.

  • La medida está establecida en la Ley General en materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población.
  • Su principal objetivo es agilizar la búsqueda y localización de personas desaparecidas a través de la Plataforma Única de Identidad.
  • Todo el proceso se realiza con un estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales.
  • Las leyes que la regulan no permiten el intercambio de estos datos con entidades extranjeras.

5. La Reforma Electoral y los Diputados Plurinominales

Se ha dicho que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsará una reforma electoral que eliminará a los legisladores plurinominales. Esto es una tergiversación de la propuesta.

Si bien la Presidenta ha manifestado su intención de impulsar una reforma electoral, la propuesta es más matizada y tendría que ser aprobada por el Congreso respetando el proceso constitucional. Los puntos que ha expresado son:

  • La iniciativa podría proponer la disminución de los recursos otorgados a los partidos políticos y a los organismos electorales.
  • Podría cambiar la manera en que se eligen a los diputados de las minorías, que actualmente se hace a través de listas plurinominales.
  • Es importante destacar que la representación de las minorías no desaparecería con este cambio.
Mentiras sobre la Reforma Electoral. Imagen. Mañanera del Pueblo.
Mentiras sobre la Reforma Electoral. Imagen. Mañanera del Pueblo.

Enlaces patrocinados