Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?
En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 14 de mayo del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".


A medida que se acercan fechas importantes para nuestro país, como la elección judicial del primero de junio, es común que empiecen a sonar más fuerte las voces que buscan generar confusión.
Un grupo de comentaristas, algunos medios y políticos parecen estar en una campaña para atacar este ejercicio democrático, usando las mismas falsedades con las que antes intentaron frenar la reforma judicial, una reforma que, por cierto, fue pedida por el pueblo de México en las votaciones.
Mentiras de la Semana:
¡Recibe las últimas noticias!
1. La Elección Judicial y sus Supuestos Peligros
Esta mentira se ha presentado en tres partes:
a) Provocará una dictadura
Es falso que la elección judicial acabe con la democracia. La división de poderes sigue en pie, y lo que se busca es que ahora las personas puedan elegir a jueces, magistrados y ministros mediante el voto. Esto fortalece la participación ciudadana, no la elimina.
b) Causa incertidumbre económica
Hasta el 8 de mayo de 2025, el gobierno de México contaba con una cartera de inversiones de 298 mil millones de dólares en 1,937 proyectos activos en los 32 estados. Esto demuestra que la economía sigue estable y que las inversiones no se han detenido.
c) Ganarán los candidatos de Morena
La elección judicial está diseñada para que sea imparcial. Los candidatos fueron seleccionados por comités evaluadores que incluyen representantes de los tres poderes de la Unión. Además, el artículo 96 de la Constitución prohíbe a los partidos hacer campaña en estas elecciones, así que ningún partido puede promover a ningún candidato.
2. La nueva ley de telecomunicaciones provocará censura
Varios comentaristas y políticos de oposición han llamado a esta iniciativa “ley de censura”, pero esto también es falso. La propuesta no busca limitar libertades ni impedir que las personas se expresen. Al contrario, en su artículo 191, esta iniciativa protege:
- El derecho a la información
- La libertad de expresión
- El derecho a recibir contenidos sin censura previa ni castigo posterior
Además, se están realizando conversatorios abiertos en el Senado para discutir esta ley, lo que demuestra que se escucha a todas las voces.

3. La presidenta Claudia Sheinbaum no combate al crimen organizado
Esta no es solo una mentira, sino que ignora los avances el gobierno mexicano. El 27 de febrero de 2025, México entregó a Estados Unidos a 29 generadores de violencia acusados de delitos graves como tráfico de drogas, armas y fentanilo. Entre los logros hasta el 8 de mayo destacan:
- 20,000 personas detenidas
- 153.7 toneladas de droga aseguradas
- Casi 900 laboratorios clandestinos desmantelados
Estas acciones forman parte de la estrategia de seguridad “Cero impunidad”.
4. El gobierno fue omiso ante la amenaza del gusano barrenador
Se ha dicho que México no actuó a tiempo contra el gusano barrenador del ganado, pero esta también es una mentira. Desde junio de 2024, se han invertido más de 167 millones de pesos para combatir esta plaga. Algunas acciones realizadas son:
- Dispersión de 885 millones de moscas estériles
- Atención total a las recomendaciones del gobierno de Estados Unidos
- Coordinación constante con los ganaderos
El propio secretario de Agricultura aclaró que se han cumplido al 100% las solicitudes de cooperación internacional.
5. Morena quiere eliminar las devoluciones del SAT
Se asegura que los diputados de Morena buscan quitar el derecho de los contribuyentes a recibir devoluciones de impuestos. La realidad es que no existe ninguna propuesta para modificar el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.
Además, hasta el 12 de mayo, el SAT ha devuelto más de 35 mil millones de pesos, un 5% más que el año pasado.

La desinformación es peligrosa porque confunde, divide y genera desconfianza entre la gente. Por eso es importante revisar los hechos y no dejarse llevar por rumores o versiones sin sustento. La democracia se fortalece cuando las personas tienen acceso a información verdadera y pueden tomar decisiones con libertad y claridad.
Antes de compartir una noticia, asegúrate de que sea cierta. Y si tienes dudas, consulta fuentes oficiales o medios confiables. Solo así podremos construir un país más justo y bien informado.